Del año 1997, un billete de autobús desde el Aeropuerto a la ciudad suiza de Zurich, una belleza histórica. Era un billete sencillo, de ida y aplicado ya un impuesto del 6,5%. Teniendo en cuenta que el billete costó 5,4 francos suizos, estamos hablando al cambio de aquel año del franco a pesetas, podemos decir que el billete costó 3,40 euros actuales.
6.4.25
Billete bus de Zurich del año 1997
Del año 1997, un billete de autobús desde el Aeropuerto a la ciudad suiza de Zurich, una belleza histórica. Era un billete sencillo, de ida y aplicado ya un impuesto del 6,5%. Teniendo en cuenta que el billete costó 5,4 francos suizos, estamos hablando al cambio de aquel año del franco a pesetas, podemos decir que el billete costó 3,40 euros actuales.
5.4.25
Billete Metro París de los años 40
Entrada al Theeater Renaissance de Berlín
Una entrada del año 2003 al Teatro Renacimiento (Theater Renaissance) de Berlín cuando la función costaba 20 euros. Un asiento en la fila 3 del Palco o Balcón medio. Curiosidades algo antiguas de papelitos viejos.
Billete tranvía de Sevilla de 10 céntimos de peseta
Un billete muy antiguo de los viejos tranvías urbanos de Sevilla. El precio lo dice todo, solo 10 céntimos de peseta. Entre el Puente y la Plaza Nueva. Estamos hablando de un billete con al meos un siglo de antigüedad.
4.4.25
Entrada al Acuario de Donostia San Sebastián
Esta es una entrada al Acuario de San Sebastián, de Donostia, un lugar precioso para pasar una tarde, con niños o con adultos. Era el año 2003 el que vemos en la entrada de arriba y el precio de la entrada era de 7 euros, hoy es de 14 euros.
Pero es un excelente acuario para disfrutar medio día con su visita. El tiempo estimado de la visita suele rondar los 90 minutos, pero depende de cada uno de nosotros.
3.4.25
Anuncio de CocaCola con Papá Noel del año 1956
Habían cambiado los azules, negros o verdes de sus trajes, por el rojo y blanco, lo convirtieron en un anciano regordete y le pusieron una cara amable y alegre.
Billete autobús de París años 50/60
Este billete es de los autobuses urbanos de París, de la década entre 1950 y 1960. Poco más puedo decir, que es poco común, puede que no sea raro pero sí poco habitual, y que las zonas o líneas iban indicadas con letras, en este caso la Zona A.
Billete autobús Barcelona Tarrasa
De la concesionaria de autobuses interurbanos Autos Canals S.A. conservo este billete que me llegó como billete para el trayecto entre Tarrasa y Barcelona. No sé bien el año de uso, yo creo que por el precio debe ser de los años 50 a 60 del siglo XX, pues una peseta era un precio de esos años.
Un billete pequeño, alargado y que se conserva bien para los años transcurridos. Una lástima no saber el año exacto de su venta.
Quinielas de fútbol del año 1950
Estos papelitos rancios son los resguardos de dos apuestas de las quinielas de fútbol en España. Son de 1950, y efectivamente, eran años de bastante postguerra, de pocas posibilidades y no toda la sociedad podía pagar las apuestas deportivas, aunque fueran solo 2 pesetas por boleto.
Algunos equipos de los que figuran ya no existen, había 16 equipos en Primera División, en un año en el que ganó la Liga el Atlético de Madrid y descendieron el Alcoyano y el Lleida. La Copa la ganó el Barcelona.
Curiosamente el hecho de conservar estos boletas me ha servido para saber el número de la casa en donde nació mi madre.
Sabía que había sido en la calle Refugio de Zaragoza, pero no sabía el número exacto. Incluso los papeles basura sirve para algo.
Precio en Zaragoza del cine en 1998
¿Qué pueden ser las basuras de papel? Pues cualquier papel que no sirva para nada. Algo fabuloso, poder tener o mirar algo que no sirve de nada, que es ya basura, pero que no ocupa espacio. Es una basura poco basura.
Este ticket es una entrada para ver la película muy conocida de Full Monty, en el año 1998, en el Cinema Eliseos de Zaragoza, que hoy como es imparable, es un restaurante de comida rápida.
Un muy hermoso cine pequeño en el centro de Zaragoza que en sesión de 7 de la tarde ponía esta película… ¿a qué precio?
Pues a 625 pesetas, que son más o menos 4 euros. No era barata para el año 1998, hace 27 años de aquellos. Nos queda la entrada de recuerdo.
2.4.25
Recibo de la Iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, 1936
Lo más normal es que este recibo no le interesa a nadie, pero me resultó curioso en su momento, lo guardé y ahora os lo muestro. Yo creo que debo tener ese complejo o síndrome de Diógenes, pero en digital.
El caso es que este recibo del Centro Parroquial de Santa Engracia de Zaragoza tiene su punto histórico.
Se pagaba una peseta con 25 céntimos al mes por ser Socio Activo de esta Parroquia.
¿A que no sabías que por ser socio de una parroquia había que pagar?
La vida está llena de curiosidades. Incluso en Zaragoza.
Lo curioso de verdad es que si yo tengo este recibo es porque no se pagó, pues estaba entre los recibos que tenía sin cobrar un tío mío que era el cobrador del traje de chaqueta. ¡Uff!
Estampación en oro o relieves en el arte de imprimir etiquetas
Si a todas estas técnicas se le añaden la dificultad de grabar estos clichés en zinc con técnicas químicas complejas y con unos ajustes muy rudimentarios para lo que hoy se conoce, es increíble que algunos resultados sean los obtenidos. Y estoy hablando de hace 40 años, no de la prehistoria.
Publicidad americana de cava Freixenet etiqueta negra
Maravillosamente inesperado para exportar. Es el cava Freixenet envuelto en hielo que aparece dentro de un bolso femenino como algo que se puede utilizar en una visita a cualquier hora.
Publicidad de Botica del Malecón en Guayaquil, Ecuador
Natural. Menos azúcar y calorías. Más sabor. Palabras que ayudan a vender.
Billete de autobús de Santa Cruz de Tenerife
Cuando hablamos en este blog de Basuras de Papel, no deseábamos llegar a mostrar basuras de papel, sino era simplemente un detalle como nombre, que se refería a que no se aprecia o valora.
Pero en este caso es ya una basura de papel.
Este es un billete, mejor dicho dos, de un autobús urbano de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Desde Puerto de la Cruz a Santa Cruz de Tenerife.
Lo tenía en mi colección pero se ha ido perdiendo poco a poco. Esas tintas térmicas iniciaron el final de una colección, algo imposible.
Estos billetes son del año 1996 y han tenido que pasar por un trabajo de escaneo complejo para intentar salvar lo que ponía y ya no e veía a simple vista. Quedará el billete en formato digital, y el papelito en forma de basura y en blanco.