Es un sello de la URSS del año 1978 en donde vemos una imagen de San Jorge venciendo al dragón. El acrónimo de CCCP era en su idioma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
25.6.24
Sellos de San Jorge, de 1978 y de la URSS.
Es un sello de la URSS del año 1978 en donde vemos una imagen de San Jorge venciendo al dragón. El acrónimo de CCCP era en su idioma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Sellos de Marruecos de 1986
Estos sellos tienen 38 años ya, me llegaron en una carta del Ministerio del Interior de Marruecos en 1986. Los conservaba como recuerdo por el contenido de la misiva, y al encontrarla de nuevo he pensado en dejar los sellos como ejemplo de pequeños papeles que han ido perdiendo valor con los nuevos tiempos.
Hubo tiempos en los que la filatelia era una importante e interesante forma de coleccionismo, y lo sigue siendo, pero ha bajado bastante sobre todo entre gente de mediana edad y jóvenes.
4.5.24
Carne Líquida como reconstituyente
En tiempos de hambre, de enfermedades con pocos tratamientos, con una Sanidad complicada de compararla con la actual, y sin duda nada Universal, existían medicinas que incluso algunas todavía se siguen utilizando en la actualidad, pero que se vendían con nombre comerciales que hoy son curiosos.
Este anuncio en revistas españolas es del año 1911. Nos habla de Carne Líquida, realmente lo llamaban así para que fuera entendido mejor por toda la sociedad. Eran reconstituyentes para niños y personas mayores con enfermedades que les dificultaban trabar o que necesitaban alimentarse de alguna manera.
Siguen existiendo procedimientos y productos muy similares en su finalidad. Este producto se vendía en farmacias y en droguerías. Algo similar sucede todavía en algunos países europeos, o en España ahora, tras abrirse el servicio de parafarmacias.
Nota.: Si necesita consejo sobre suplementos actuales y modernos, para familiares enfermos o niños desnutridos, por favor, consulte sin dudarlos con sus médicos de referencia, que son los que les pueden aconsejar, pues no siempre lo más sencillo es lo mejor para un buen resultado.
29.4.24
Anuncio para curar la Gota Militar o Gota Matinal
Un anuncio del año 1911 en una revista española, un poco más de un siglo desde entonces, con remedios para la blenorragia, en todas sus manifestaciones con gran indicaciones de todo tipo de problemas.
Un producto que se advierte de su venta en New York, en Costa Rica, Puerto Rico o en Cuba, para advertir que es un producto internacional.
La blenorragia es la actual gonorrea, pero en el anuncio la asemejan con la Gota Militar o Gota Matinal entre otros problemas crónicos.
7.4.24
Los ilustradores y su importancia en la literatura
Cuando hablamos de papeles pequeños que nos llaman la atención pero que sabemos de su poco valor, se nos olvida de ese camino intermedio que es el Arte Gráfico, la Ilustración, el dibujo como elemento que acompaña historias, y sobre todo las ayuda a entenderlas, a visualizarlas.
Podría hablar de los clásicos Tebeos o Cómic, pero simplemente me centro en esas otras ilustraciones que en pequeño número van dentro de algunos libros, dando color y brillo a los textos.
Esta ilustración es de Sara Jotabé, una autora zaragozana de cómic, ilustradora y humorista gráfica, además de Presidenta de la AAAC (Asociación Aragonesa de Autores de Cómic) en el 2018.
21.3.24
Albacete ciudad, años 60 ó 70
Esta es una postal turística de la ciudad de Albacete, de los años 50 ó 60 creo, si observamos los vestidos y el tipo de coches, por ejemplo el que vemos a la derecha.
Es la que entonces figuraba todavía como Plaza del Caudillo. Un cine, el Capitol y un restaurante en el centro de la ciudad.
Gracias a muchas de estas postales hoy sabemos más de las ciudades no muy grandes, pues no se conservan muchas buenas vistas de aquellos años desde los inicios del siglo XX hasta los años 70 ó 80 en los que ya muchas más personas teníamos cámaras de fotos.
La fotografía sirve también para tener memoria colectiva, para recordar viejas estampas. por cierto esta postal se realizó en Zaragoza,
20.3.24
Para ayudar a todas las mujeres. Anuncio del año 1972
Eran otros tiempos, sin duda.
Pastillas de jabón de hace unos 60 años
Os traigo un recuerdo viejuno, pastillas de jabón para el lavabo, para las manos generalmente, que todavía se utilizan pero poco. Han sido sustituidas por el jabón líquido. En otras décadas las pastillas de jabón eran las únicas maneras de jabón de tocador que existían. Y las de ropa que llamábamos jabón de tajo, que eran grandes y de aceites son sosa.
Hay uno muy simpático, el llamado Zotal, pues nos puede llevar al recuerdo del auténtico Zotal, un producto para las camas que se distribuía para matar chinches y pulgas. Lo dicho, otros años.
5.3.24
Felicitación a los repartidores del Diario de Barcelona
Era habitual en los años de la postguerra (incluso años después) que a las familias pobres se les diera limosna añadida y a los trabajadores que servían a las entonces clases con algo de economía, al menos en las Navidades, se les diera un regalo económico, generalmente lo que hoy conoceríamos como propina.
Como en esta postal se muestra el monte Gurugú deberíamos sospechar que esta postal es de principios del siglo XX. Antes pues de la pstguerra.
Era el caso de los repartidores de la subscripción del Diario de Barcelona como muestra esta postal, y también a los serenos, a los carteros o incluso guardias urbanos. No había repartidores de bombonas de butano, pues los pobres nos calentábamos con petróleo que comprábamos nosotros en garrafas o garrafones de cristal, y los ricos tenían calefacción central.
4.3.24
Billete de transporte urbano de Moscú 2014
Museo de Teruel bien vale una visita
La ciudad de Teruel bien vale una visita. Una vista turística, gastronómica, de calma, de amor si se quiere bien en sus fiestas o fuera de ellas, pero a su vez una visita para conocer mejor el Arte Mudejar, en su catedral o en sus museos.
Con la misma entrada entre 6 y 3 euros depende de tus particularidades y descuentos, puedes visitar ambos lugares, y en la catedral puedes hacerlo por libre o con guía que te mostrará de cerca el techo mudejar de la Catedral. El precio es el mismo.
15.2.24
Un cartel de IU que no sirvió para mejorar resultados
En cartelería política hay unas constantes que pocas veces se incumplen. Una de ellas es el lema de campaña, otra la figura del candidato para que nadie dude y otra es el logotipo bien claro.
A veces el logotipo es también el color que identifica a un partido, muchas veces la figura del candidato se quiere transmitir con algún mensaje subliminal como puede ser la seriedad, la capacidad, la edad, incluso la belleza o la sonrisa.
Es verdad que todas las maneras posibles se van agotando, y aunque se buscan nuevas maneras de comunicar, de ofrecer cercanía y capacidad, no siempre es fácil, y no siempre se realizan correctamente.
Este cartel de Gaspar Llamazares en un cartel es del año 2008, con un mal resultado para IU.
Mont Sant Michel. Un visita imprescindible
Hay lugares imprescindibles de visitar con calma, al menos un día, y uno de ellos es la localidad de Sant Michel en Francia.
En la imagen vemos una entrada de la abadía de Mont Saint Michel (San Miguel) del año 2022. Europa es todavía una gran desconocida para los europeos.
Como era mayo no había excesiva gente que se permitía un paseo tranquilo, poder hacer fotografías casi bien, un tomar alguna tortilla a la entrada y un café tras los primeros cansancios.
8.2.24
El Rey del Misterio te resolvía todos los problemas
Billete antiguo de Londres al Aeropuerto
Contra la tristeza, sidra Zarracina, con cuidado
Pero vayamos a sus inicios en 1927, como fabricantes de sidra. Y en concreto a este anuncio de la prensa de aquellos años. Se publicó en el año 1944.
Se anunciaba la sidra como un producto contra la tristeza, lo cual además de una novedad e incluso una osadía, tal vez sea una muy buena idea.
Los tontos provocan la sequía en sus cabezas
La capacidad que tenemos las personas para dejarnos engañar son infinitas. Curiosamente vamos creciendo en ese ejercicio. Este blog habla de "Basuras de papel" y por eso traigo esta fotografía de un papel en manos de una señora. Estamos en plena tractorada.
Es mentira, y lo curioso es que la señora se lo cree, y muchos de los que lo lean también.
Desgraciadamente todavía el ser humano, el animal humano, no tiene capacidad para controlar el clima.
Podrían añadir (para intentan convencernos) que desde aviones disparan bombas de no sé qué polvos para quitar tormentas y cosas similares. En pequeñísima escala puede haber dudas pero me callo.
Eso no tiene nada que ver ni con la sequía ni con las tormentas, si acaso con algunos pequeños terrenos y tormentillas.
¿A quien le interesa la sequía? Curiosamente donde más hay es ahora en Cataluña. ¿Les interesa a los ultra conservadores que haya sequía en Cataluña? ¿Y eso no sería terrorismo medio ambiental?
El día que se pueda provocar la sequía y las lluvias, pues vendrá todo unidos, ese día lo veremos en otros países que no son España. ¿También provocan la sequía los de Israel con su propio territorio?
Ajovín
Diseño de una tarjeta de visita, muy diferente. Energía Positiva
Esta es una simple tarjeta con un diseño moderno, del siglo XXI. El Diseño Gráfico sabe hablar por nosotros y sabe transmitir con sus pequeñas creaciones. Para eso está.
Esta es una tarjeta de una librería madrileña… diferente. Moderna, distinta, que desea tener con sus clientes un trato distinto al habitual. No es un lugar para vender libros… solamente. Es también un lugar para explicar, presentar novedades, trabajar el mundo del libro, del diseño, de la comunicación. Y eso se ve reflejado en el diseño de su tarjeta de visita.
Con los papelitos también se puede hablar, como en este caso. En el reverso vienen todos los datos, incluidos como es lógico ahora todas las direcciones de Redes Siciales o web.
7.2.24
Entrada a "Sorolla a través de la Luz" en Valencia
La exposición de Joaquín Sorolla en Valencia titulada "Sorolla a través de la Luz" presentada por la Fundación Bancaja es un ejemplo de buenos trabajos para presentar obras de artistas reconocidos, pero desde una propuesta diferente, innovadora y mucho más completa.
Los Museos y las Exposiciones saben que hay que trabajar más todas las técnicas que hoy les permiten los excelentes trabajos audiovisuales de gran detalle y resolución, y así lo ha presentado Bancaja en una exposición que ha estado los últimos meses de 2023 y los dos primeros meses de 2024, hasta el 18 de febrero.
Lo llamamos formación, pero es explotación. Los MIR se quejan
Los carteles de la calle, los gritos de las personas, también deben figurar en nuestro recuerdo. Forman parte de nuestra sociedad, de nuestra forma de ser.
Este cartel de una manifestación de sanitarios es contundente. Se quejan del trabajo como MIR, mal pagado, poco reconocido y sobre todo muy explotado por horarios y lugares a donde tienen que realizarlo.