8.3.21

¿Para qué sirven los Números Primos? Tabla como chuleta


Todos sabemos —¿todos?— lo que son los Números Primos, que no son familiares de nadie, y que se distinguen por ser los números que SÓLO se pueden dividir por sí mismo y por la unidad. Número Primos o Números Simples. ¿Sabéis cuál es el único Número Primo que es par? Efectivamente, el 2. 

Tener una pequeña tabla como chuleta puede servirnos para casos de apuro. Los número primos sirven para crear las bases de cualquier número. Sin los Números Primos no podemos elaborar algoritmos y cálculos complejos, y si admitimos que las matemáticas son la base de nuestro conocimiento técnico/científico, tenemos que admitir que sin los Números Primos no se podría hacer nada de lo que hacemos a nivel técnico o científico.

¿Sabes por qué en algunos comercios se venden los productos de tres en tres, de cinco en cinco o de dos en dos? No es casualidad. Es mucho menor el verlos vender de cuatro en cuatro o de seis en seis. Y no es casualidad. 

Sí, ya, los huevos se venden en medias docenas, pero eso son cosas de las gallinas, je je je. 

7.3.21

Chuletas antiguas para los exámenes de matemáticas


A veces en los exámenes necesitamos chuletas o pequeños documentos que nos ayuden a sacar o resolver problema complejos. Estas dos chuletitas las encontré en un libro de los años 30, un ejemplar de matemáticas que también contenía los cuadrados y los cubos de los números del 1 al 100 y los números recíprocos, cuadrados, cúbicos y logarítmicos del 1 al 10. Hoy incluso el mundo de las chuletas para los exámenes ha cambiado, pero es curioso recordar lo que se estudiaba en aquellos años viejos. Y las ayudas que se intentaba tener a mano, por si venían mal las preguntas.



6.3.21

Pegatina con el texto de la Internacional en el 1º de mayo, años 70


Este pegatina es de los años 70 cuando CCOO estaba creciendo tras unos años de clandestinidad en la dictadura. Era uno de los Primeros de mayo de la incipiente democracia y en la misma pegatina y por detrás aparecía el texto de la Internacional. Un himno clásico en aquellos años para finalizar cualquier manifestación de la izquierda. La Transición se hizo en gran medida arropada de cantos, canciones y músicas de cantautores de España o de fuera, pues todas las Luchas hacia objetivos mayores necesitan su acompañamiento musical y en parte incluso festivo.