10.12.18

Entrada al castillo de La Aljafería de Zaragoza

Lo habitual es que para entrar a las Cortes de Aragón lo hagas con un pase de invitado. De esos que te cuelgan en el cuello para que se vea claramente que has pasado los controles. Pero hay fechas donde se hacen visitas organizadas o por celebración y entonces te entregan una entrada como si fueras a un monumento o a un museo. 

También está la entrada al que denominamos en Zaragoza Castillo de la Aljafería, que es también el caso más normal de poseer esta entrada. Un enorme y maravilloso monumento donde se mezcla el arte árabe con los salones construidos después tras la Reconquista y que son denominados de Los Reyes Católicos. Sin duda un edificio que no debemos perdernos si visitamos Zaragoza.

26.11.18

Tebeo Hazañas Bélicas, para jóvenes y adultos

El mundo del tebeo, del cómic, pequeñas revistas dedicadas al mundo infantil o pequeños libros con viñetas dedicado al mundo adulto, es un ejemplo perdido por sus costes y la entrada de otros medios de comunicación, que merece una atención más profunda pues supuso un entretenimiento proporcionalmente inmenso en una época donde no era fácil ni leer ni entretenerse.

Estoy seguro que muchos niños empezaron a disfrutar de la lectura con estos tebeos, en la misma medida en que nunca hubo un proceso de traslado al libro de texto, lo que hizo que muchos se perdieran por el camino y hoy no leen libros.

Este tebeo horizontal y español titulado Hazañas Bélicas iba destinado a los jóvenes, incluso a los niños algo mayores. Y en esta portada podemos ver al personaje principal, creo que se llamaba Gorila, fumando con normalidad. Hay que advertir que estos tebeos tuvieron su época más fuerte y vendida en los años 50 del siglo XX, es decir, a los pocos años de acabada la II Guerra Mundial, y por ello era mucho más sencillo interesar y tener entre las manos algo que había ocurrido pocos años antes.

21.11.18

Billete de autobús urbano de Palma en la isla de Mallorca

Para los coleccionistas de billetes de transportes públicos, que los hay y muchos, la entrada del papel de impresora barato en las máquinas expendedoras de billetes nos ha jodido la colección. Además de sosos, en blanco y negro y aburridos como ostras sin abrir, a los pocos días de tenerlos entre las manos, la tinta térmica se nos va al carajo y nos queda un papelito blanco del todo, más aburrido todavía que antes. 

Así que nos toca guardarlos digitalmente, para al menos sabe que sí, existieron en algún momento.

Este billete es de los autobuses de Palma en la isla de Mallorca.

5.11.18

Ticket de ayuda a los combatientes de Zaragoza en la Guerra Civil

En los años de la Guerra Civil se intentaba ayudar a las familias de los combatientes con menos recursos con ayudas para alimentos y de primera necesidad. Este ticket de 1 peseta era de la Comisión Provincial de Combatientes de Zaragoza, y se compraba como recibo de que se había entregado una cantidad para ayudar a las familias que se habían quedado sin sus hijos o maridos por tener que irse a la guerra.

4.11.18

Tienda de tejidos Blanco y Negro. Sin grises

En el verano del año 1901, más de un siglo, se publicaba este anuncio de la tienda de ropa y telas Blanco y Negro de Zaragoza. Era una casa especial en tejidos de color blanco y negro, y por eso el nombre de la tienda. No había medias tintas, grises, colores. Blanco o Negro.

Pero cuidado, fijémonos en el texto para ver casi al final un “Se remiten muestras por correo”. Ojo, no el email, es correo de carteros, pero ya se empleaba el envío por correo como apoyo a las ventas. No había internet, pero se deseaba aunque no se lo pudieran ni imaginar. La necesidad ya estaba encontrada, Amazon existía en Zaragoza hace más de un siglo, pero de otra forma. Y eso sí, los precios eran “corrientes”, es decir, normales, sin asustar a los clientes.

30.10.18

Entrada a las cuevas del Drach en Mallorca

Las cuevas del Drach en Mallorca son de esos lugares que cualquier visitante a las Baleares suele contemplar. Un espacio icónico, enorme, un gran negocio que no cambia absolutamente nada ni falta que le hace para estar siempre lleno y donde hasta 600 personas pueden entrar en cada sesión a ver las tripas de la tierra. Es como si pudiéramos entrar en nuestro interior a contemplarnos mientras paseamos por el estómago o los intestinos. Muy recomendable y por eso os dejo el ticket de entrada.

13.10.18

Permiso para la Ofrenda de Flores del Pilar de Zaragoza

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en Zaragoza cada día es más numerosa en cuanto a personas que van por libre como en grupos organizados que desfilan por las calles con un horario marcado por la organización. Este año han sido unas 310.000 personas las que han desfilado, bien dentro de un total de 771 organizaciones de todo tipo, como de forma individual. Los grupos se someten a un sorteo para saber a qué hora tienen prevista su salida desde los nueve lugares asignados por distintas calles de Zaragoza, y para ello deben decir cuántas personas van a estar en cada grupo.

Para que no haya abusos y no se metan en los grupos personas que tienen que ir por libres, se les entrega a los integrantes de los grupos una pegatina del Grupo. Un papelito que os traemos como muestra, en este caso de un Grupo Marianista de Zaragoza.

Un simple papelito te separa entre los legales para desfilar en grupo o en caso de no tenerlo, en una persona que debe acudir por otros lugares de salida como ciudadano individual y libre. El poder de un papelito adhesivo.

12.10.18

Entrada para los recortadores en Zaragoza

Aquí coleccionamos papelitos, papeles, cosas ya sin valor aunque lo tuvieran en su momento. Con estos papeles te dejan entrar o salir, pero una vez que ya han cumplido su función, a lo máximo que pueden aspirar es a que un loco como yo los recoja de la nada y los deposite aquí en esta ventana.

Esta es una entrada "viva" para ver los recortadores del sábado 13 de octubre, es pues un papelito que todavía contiene todo su valor. Mañana por la noche, el domingo a lo sumo ya no valdrá para nada, será papel mojado y roto. Así que debemos disfrutarlo antes de que nos lo rompan, en Zaragoza, alguien que por cierto es un superdotado pues tiene DESCUENTO ESPECIAL podrá emplear el papelito y disfrutar de los recortadores en la Plaza de Toros de Zaragoza.

Nosotros lo sabemos, el papelito lo sabe, pero lo que no sabe el papelito es que lo van a rajar, lo van a trocear, le van a quitar una parte de su cuerpo. Pobre papelito.

11.10.18

Billete del aeropuerto de Londres a la ciudad

Desconozco lo más importante de este billete, el año de emisión, de funcionamiento. Parece antiguo, pero no sé su fecha de uso. Es un billete del servicio de autocar desde el aeropuerto de Londres hasta la estación de autobuses de la ciudad. Eran 5 libras en precio de adulto para un solo día.

10.10.18

Entrada al Pabellón Festejos de Zaragoza, año 1991

Del año 1991, os dejo una entrada al Pabellón Municipal de Festejos del Ayuntamiento de Zaragoza que se puso para celebrar las Fiestas del Pilar año 1991 —todo hay que decirlo— en el que gané junto a otros dos compañeros el 1º Premio al Cartel Anunciador, que se ve ligeramente en el fondo de la entrada. Eran 300 pesetas para un día de actuaciones en la sesión de madrugada. Al cambio un poco menos de 2 euros actuales. La imagen está tomada de una exposición del Centro de Historias de Zaragoza.

8.10.18

Letra de Cambio del año 1908

Algunxs de vosotrxs no conocéis lo que es una letra de cambio, esos papeles que firmaban nuestros padres y abuelos cuando compraban una máquina de coser o una nevera de hielo. Han durado más años que todos esos, incluso no estoy seguro que todavía no se sigan utilizando, aunque mucho menos que antes. Una letra es un reconocimiento de deuda, un compromiso de pago a una fecha dada. Y aunque se emplean los bancos en medio de la operación, no siempre era necesario, si por ejemplo la empresa a la que se le adeudaba la cantidad no necesitaba la liquidez con urgencia. Era un crédito entre una empresa y otra empresa o entre una empresa o comercio y un particular.

No es un cheque, no es un pagaré, no es un crédito firmado ante notario, aunque en este caso te pueden solicitar la firma de diversas letras de cambio. En una letra oficial, comprada en un lugar oficial como por ejemplo en España un estanco, lleva sus sellos, sus firmas, sus fechas, y ojo, sus leyes muy claras que la amparan. Es como emitir dinero, billetes, que entregas a alguien a cambio de algo, con tus firmas con lo que te comprometes a recuperar esas letras a la fecha, pues en realidad es como dinero que has emitido tú mismo.

La imagen es de una letra del año 1908. Tiene pues ya sus años.

31.1.18

Entrada al Parque Güell de Barcelona

Entrada del año 2018 para poder ver todo el conjunto del Parque Güell de Barcelona. Visita muy recomendable pero controlada en el número de visitas a unas 70 personas por hora, para que el conjunto no se vea saturado de visitas.