27.7.16

Entrada de toros del año 1958, de San Sebastián

Hoy dejo una entrada a los toros del año 1958. Un sobre palco delantero que costaba en aquellos años 55 pesetas en San Sebastián. Unos 5 kilos de arroz o unos 12 litros de leche de aquel entonces, al cambio. No era pues caro el lujo, aunque como había tan poco dinero, sólo los ricos podían disponer de 55 pesetas “libres” para ir a los toros a un buen asiento. Aunque fuera barato comparado con los precios actuales de cualquier tipo de espectáculos, eran pocos los que podían acudir a ellos.

22.7.16

Museo San Telmo de San Sebastián. Entradas

El Museo de San Telmo en San Sebastián es un buen lugar para pasar la mañana disfrutando de un museo local, en esas mañana vacías o con lluvia donde no sabemos bien qué hacer. Hay exposiciones temporales pero también secciones fijas de etnología o de bellas artes. Muy interesante también para niños a los que le guste explorar. La entrada va desde los 6 euros a gratis, según días y colectivos. Ver en internet los precios.

16.7.16

Anuncio de CocaCola, en árabe

Es un simple anuncio de CocaCola en árabe. Tiene casi una década. No busquen mensajes ocultos como hacen algunos, que creen ver en el logo original un elefante, dos rostros de personas o en el árabe una frase que son ganas de volverse loco para nada. Estéticamente resulta muy diferente, pero es lo que hay. El resto son ganas de rebuscar.

15.7.16

Primer billete de Banco en la Europa de 1666

Esta imagen nos muestra el primer experimento en creación de papel moneda europea, para sustituir las monedas, pues su elevado peso las estaba convirtiendo en imposibles de llevar encima. 

Debemos recordar que antiguamente cuanto más valor tenía una moneda más grande y pesada era, pasando de cobre o aleaciones a ser de plata y luego de oro, pues en cuanto se necesitaba más valor había que subir el peso de la misma. Algo que como es lógico tiene un finito.

Los billetes de banco hoy se consideran el papel moneda perfectamente admitido, pero hay otras formas de papel moneda más complejas de entender y de admitir. 

Los primeros billetes de banco europeos fueron creados en 1661 por el Banco de Estocolmo en Suecia. El Banco fue fundado en 1657 por Johan W. Palmstruch.

Este billete del 
Banco de Estocolmo está fechado en el año 1666. Palmstruch como director de su banco se dedicó a las prácticas de contabilidad deshonestas creando más billetes de lo que podía explicar o sostener con los activos del propio banco. 

¿Les suena esto a algo conocido? El banco se derrumbó en 1668. Palmstruch fue detenido y encarcelado por "contabilidad deshonesta". El padre de papel moneda europea murió en prisión en 1671.

Permiso de conducir del año 1936, en España

¿Cómo era el permiso de conducir en el año 1936? Un simple papel firmado y sellado, un documento sin fotografía, que en aquellos años pocas personas tenían en su poder, pues no era habitual saber y menos someterse al examen. Aquí vemos uno de ellos que facultaba a llevar furgonetas, camiones y autobuses de viajeros.

7.7.16

Entradas a la Feria de Muestras de Zaragoza 1934 y 1956

La I Feria de Muestras Aragonesa (I Feria Muestrario Regional Aragonesa) fue el precedente de la actual organización de la Feria de Muestras que para las fechas de las Fiestas del PIlar se organiza en ZAragoza. Esta Primera Feria (antes hubo varias, pero sin una continuidad organizada) fue organizada por la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y se celebró del 5 al 20 de octubre de 1934 dentro de el Palacio de la Lonja, acogiendo en su interior a 78 stands representativos de la industria aragonesa

Os dejo una entrada de la I Feria Regional de Zaragoza y otra de la XVI Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza. La primera del año 1934 y la segunda del año 1956.
 
 

5.7.16

Cinco zaïres que no valen para nada


Zaire (hoy R.D. Congo) nos muestra aquí un billete de 5 zaïres con el lema de “Justicia, paz y trabajo” que como frase queda muy bonita. Este billete no tiene ningún valor, es una moneda que la inflación convirtió en papel mojado del todo. En el año 1967 la República de Zaire, hoy República Democrática del Congo introdujo los zeïre como moneda a un cambio de un zaïre por tres francos belgas. En 1993 y por un exceso de inflación cambió los billetes y el cambio por otros nuevos, al cambio de 3.000.000 de zaïres viejos por uno sólo de los nuevos. Este billete es de 1977, es decir de los viejos. No contentos con eso en el año 1997 se produjo otro cambio o devaluación, y con 10.000 de los ya viejos nuevos zaïres te daban un franco belga. Es muy posible ver billetes de 5.000.000 de zaïres y no se te caen los anillos.

4.7.16

Entrada a FITUR de Madrid

Esta entrada de FITUR, la feria internacional de turismo de Madrid, es del año 2010, algo amarilla ya, pero que está aquí por otro motivo. Es de esas entradas impresas con tintas térmicas que ha aguantado bien los años. Muchos de estos impresos, entradas o billetes que ahora te entregan en los viajes o accesos, duran un par de semanas, no sirve para coleccionar y es un problema aunque sea mucho más baratos que los impresos anteriores. Salen perdiendo las artes gráficas, que por cierto están en crisis permanente.

3.7.16

Billete de 100 pesetas del año 1925


Hoy dejo un billete de 100 pesetas del año 1925. ¿Qué se podría comprar con 100 pesetas en el año 1925? Casi una fortuna. Si tenemos en cuenta que en ese año el jornal al día de un albañil era de unas 8 pesetas, que se convertían entre 6 y 7 pesetas según otros oficios, podemos decir que las 100 pesetas supondrían unos 15 jornales día. Algo más que medio mes de sueldo, que se estimaba sobre las 190 pesetas mes en bruto. Una docena de huevos costaba 2,50 y una barra de pan 0,60 y un litro de leche o de vino sobre 0,50, y la carne de oveja a 3,50 el kilo.