21.5.16

¿Es usted fotógrafo? El laboratorio es muy barato

Es un anuncio del año 1891, para vender todo un laboratorio de fotografía para casa. Salió en el Diario de Avisos de Zaragoza a finales de este año 1891 y hacen un relato pormenorizado de todo lo que se necesitaba para empezar con un laboratorio suficiente. 

El precio parece bajo, pero en aquellos años nadie sabe lo que se podría comprar con esas 25 pesetas. 

Se vendía desde Barcelona a toda España, franco de portes. Han pasado 125 años y los cambios han sido tan brutales en las últimas tres décadas que esto sueña a curioso y raro. Pero muchos de mi edad hemos tenido laboratorios en casa en los años 80, con estos mismos elementos, más o menos.

16.5.16

Una dama sentada encima de un orinal

Efectivamente es una entrada a unos baños en la Playa de las Catedrales, cerca de Ribadeo en Lugo. Mear cuesta. Y aquí cuesta 0,50 euros que aunque en España no es habitual pagar por mear, en algunos lugares ya se está poniendo como un servicio de pago. Hay que decir eso si, que la limpieza del lugar era exquisita y que el medio euro se paga con ganas. Sobre todo con ganas de mear.

Pero si hay algo que debemos atender en la entrada es al pictograma, al dibujo de la misma. Por fin podemos ver a una dama, a una señora, literalmente sentada encima de un orinal. Aunque nos quieran disfrazar con flores el orinal, sigue siendo un orinal. Con moño, pero encima de un orinal.

15.5.16

Collarín de botella para hoteles

Las necesidades de impresos de todo tipo son innumerables, y con ellas las posibilidades de coleccionar estos pequeños impresos, que ocupan poco espacio, son muy variados y muchas veces resultan también curiosos y un divertimento más de esta vida que vamos llenando con pequeños detalles.

Este impreso es un cuello o collarín de botella de papel para hoteles. 

Cuando estás en pensión completa y debes comprar el vino fuera de los menús, te ponen estos collarines a la botella por si no la consumes entera en un sólo servicio. 

Un impreso troquelado que cumple perfectamente su función informativa y de orden. Algunos incluso tienen un espacio para poner indicaciones sobre la temperatura a la que se debe conservar el vino entre servicios.

13.5.16

Radio fonógrafo Philips del año 1954

En el año 1954 no todos podían comprar un radiofonógrafo, nombre que se le daba al tocadiscos en algunos países iberoamericanos. Este anuncio es de aquellos años y muestras a una “señorita” con cara de ensimismamiento por escuchar todo tipo de música en su nuevo aparato Philips. Sobre toda ella, su favorita. Ya se puede elegir, ya se puede comprar y poseer en cada hogar. Y repetir y repetir a un precio cada vez más asequible.

9.5.16

Vasos de cartón de McDonalds, para café

Este es un blog de pequeños impresos, de papelitos que una vez impresos adquieren un uso diferente, a veces original. Estos vasos de cartón de McDonalds son básicos, unos vasos para café de un tamaño tal vez excesivo, donde todo el juego de diseño y color acompaña a la marca para darle sentido moderno pero con un cierto toque de calidad. Esa mezcla de color bien elegido, diseño elegante y utilidad dentro de lo barato del producto de usar y tirar, logran su objetivo. Un vaso de cartón bien admitido por todos los clientes de McDonalds.

8.5.16

Un partido político solicitando donativos. Sí, España

Era el año 1977, jodo, era el año de elecciones donde ya se sabía que no todos los partidos políticos que se presentaban iban a lograr el triunfo, el éxito y la representación. Eran tiempos de transiciçón desde la dictadura a una democracia débil. Era 1977, es decir, hace casi 40 años. Una vida ¿no? Y los partidos políticos no sabían hacer trampas con el dinero negro y los sobres, las comisiones y la panoja escondida. Así que recurrían a pedir dinero, a los donativos, a las ayudas de los ciudadanos. Un anuncio político de 1977, donde la Democracia Cristiana decía que eran un partido honesto capaz de gobernar.

Tarjeta bus del Campo de Tarragona

En muchas ciudades españolas ya se han puesto en funcionamiento tarjetas para los transportes urbanos, en muchos casos públicos, con los que se pueden pagar los usos de sus vecinos, y además ser intermodales, que sirven para todos los tipos de transportes urbanos de la misma ciudad, sean metro, tranvía, bus u otros. Esta tarjeta es del Camp de Tarragona en España. No sólo sirve para la ciudad de Tarragona sino para todo su entorno metropolitano con unas tarifas integradas que hacen más económicos el uso de los transportes urbanos.

Servilletas 100% recicladas y no blancas

Debemos reciclar todo lo que podamos, consumir menor y sobre todo mucho mejor. Reutilizar y reparar, pero sobre todo emplear nuestros desechos en hacer más cosas. Estas servilletas gallegas son el ejemplo que no siempre vemos en otros lugares. Servilletas de bar con papel totalmente reciclado y NO BLANCO, es decir no tratado para que lo veamos blanco. Son servilletas de usar y tirar, el ejemplo más sencilla de la cadena del consumo de algo que no es necesario que sea blanco ni de calidad, si acaso que sea absorbente. Papeles impresos, servilletas de bar, que también algunas personas tienen como coleccionismo.

5.5.16

Monedas de pago para Cooperativa de Tranvías de Barcelona

Hay objetos muy curiosos que se conservan por algunas personas que han creído en esa rareza y originalidad. Y el tiempo a veces le da un valor diferente. Me llega al correo una imagen con cinco monedas (dejo aquí tres) que se empleaban en el año 1916 para pagar en la Cooperativa de Tranvías de Barcelona. Están guardadas en resina, en un bloque bien conservado y estarían dispuestos a venderlas. A las tres que muestro hay que añadir una de 1 peseta y otra de XX céntimos que no logro ver bien. Era una forma de pagar en aquellos primeros supermercados de empresa, donde los productos eran más baratos que en las tiendas de la calle. El contacto es: dtorresmico@gmail.com

4.5.16

No es no. En servilletas impresas para las fiestas de El Viso


En el Ayuntamiento de El Viso en Sevilla han repartido entre los bares y restaurantes de la localidad un total de 600.000 servilletas con diversos lemas contra la violencia de género, organizadas desde la Delegación de la Mujer de dicho ayuntamiento para las Fiestas de El Viso

Una excelente iniciativa y una impresión en pequeños papeles, original y aplaudible.