28.4.16

Billete de tren Cercanías de Cunit a Barcelona. 1987


Este billete de tren Cercanías entre Cunit en Tarragona y el cnetro de la ciudad de Barcelona, es del verano del año 1987. 

En aquellos años ir hasta Paseo de Gracia en Barcelona costaba 225 pesetas, como 1,35 euros actuales. 

Eso sí, en Segunda Clase que era la barata, aunque tengo mis dudas de que también en los Cercanías de aquellos años hubiera de Primera Clase.

26.4.16

Entrada a las exposiciones del palacio de Sástago en Zaragoza


La Diputación Provincial de Zaragoza tiene en la capital del Ebro un excelente y señorial edificio, el Palacio de Sástago, que fue en tiempo además de casa de los Condes de Sástago, el Casino Principal de Zaragoza, y que desde hace unos buenos años es una sala de exposiciones excelente, además de un lugar para otras actividades culturales. 
En este edificio se pueden ver exposiciones que están a la altura de las mejores muestras que se realizan en España e incluso en gran parte de Europa. 
Amplio, polivalente, bien estructurado, bien dirigido, es un lugar para visitar si se acude a Zaragoza de viaje turístico y/o cultural. Ps dejo una entrada (siempre gratuita) a este Palacio de Sástago, sala de exposiciones temporales.

25.4.16

Postal en relieve de los años 80. Traje de sevillana

No es fácil imaginar la cara que tuvo que poner el señor que inventó estas postales turísticas de la Andalucía más cañí, cuando en sueños se imaginó que se podría crear una postal en relieve. Es un trabajo de artesanía pura, hecho a mano, con mucho trabajo sobre cada postal, inimaginable hoy en día, pues se cosía a mano el bordado y las telas del vestido y luego todo el conjunto de la postal cosida se pegaba sobre otro papel donde iba impreso la zona del texto y la dirección, pàra que así no se notará para nada los zurcidos y los cosidos del traje sobre la zona preparada en la postal para escribir.

Estas postales en relieve se mantuvieron hasta los años casi 90, todo un esfuerzo de algunas casas para sobrevivir a los tiempos modernos. Había que mandarlas en un sobre cerrado, no servía mandarlas sin sobre, dado que las telas y bordados se podían estropear en los viajes del cartero.

24.4.16

Entrada a la Catedral de Santa María de León

Hablarles de las bellezas de la Catedral de León en España no tiene sentido. Es un gótico maravilloso donde sin duda las vidrieras representan el añadido que completa la belleza. Su interior es menos copioso que otras catedrales de España, pero la suma de vidrieras (si el día acompaña) y edificio resulta un atractivo maravilloso para una ciudad maravillosa. Os dejo unas entradas a la Catedral de León. Del precio no os fieis, pues era una visita en grupo.

23.4.16

Nacidos para ser rotos por el culo. Vaya final

Pequeños impresos en papel que nadie mira, se cogen y se rompen para usarlos. Muchos llevan publicidad, pero o pones colores potentes, saturados y bellos o pasan sin pena ni gloria. Son los azucarillos que ya no hay que desenvolver, sirve sólo con romperlos y no mucho. Al diseñarlos hay que pensar sobre todo en su funcionalidad, es decir, en facilitar su ruptura. Nacidos para ser rotos.

18.4.16

Billete de 10 pesetas de la Generalitat de Cataluña

Este billete de 10 pesetas se utilizó en Cataluña durante la Guerra Civil a partir del año 1936, cuando se crearon diversos tipos de moneda que no siempre eran reconocidos en todo el país o incluso sólo en lugares muy locales.

15.4.16

Atenas del año 1992. Ticket de autobús urbano

Hoy por medio de estos papeles pequeños viajamos hasta Grecia, nos desplazamos hasta su capital Atenas y al año 1992. Son billetes o ticket de autobús urbano de una de las ciudades más interesantes para visitar siempre.

Refrigerador de General Electric del año 1936

Dejo un anumcio del año 1936 en España, un anuncio de un simple refrigerador, hoy algo imposible de pensar. Era entre mecánico y eléctrico, un simple armario donde se metían los alimentos y por efecto de la evaporación de la humedad junto a unos gases que eran sin duda tóxicos y muy contaminantes. Estos refrigeradores eran unos electrodomésticos muy caros para la época, sólo los tenian unas pocas familias. Parte del resto se tenían que conformar en el mejor de los casos son simples neveras, armarios blancos donde meter el hielo y que este refrigerara lo que dentro se colocaba.

10.4.16

Entrada a la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia

En una entrada de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, pero del Hemisfèric, un gran espacio para ver películas IMAX o en 3D, donde disfrutar de una realidad visual diferente. EStas entradas son precisamente de este lugar. El precio por una hora de documental es de 8,80 en el año 2016.

9.4.16

Billete de autobús de Cracovia (Polonia) de 1995

Este billete de autobús urbano es de la pequeña pero famosa ciudad polaca de Cracovia, del año 1995 y que costaba 0,80 zl (zloty polaco) que al cambio actual serían unos 20 céntimos de euro, y que en aquel año era sobre unas 40 pesetas o medio dólar. Curiosidades de los cambios de moneda.

Hermoso billete de 5 rupias de Pakistán

Este hermoso y colorido billete es de Pakistán, con un valor de cinco rupias (five rupees) que es la moneda oficial de este país, que traducido al castellano sería como “moneda de plata”. El retrato que lleva el billete y que es común a todos los billetes de Pakistán es de Muhammad Ali Jinnah, fundador del país. Desde hace quince años ya no existe un billete de tan bajo valor, y hoy los hay hasta de 5.000 rupias.

8.4.16

Antídoto Pladesan, un medicamente para todo y todos

Ha pasado más de un siglo de este anuncio y se nota mucho. Dirigido directamente a las mujeres, pero curiosamente publicado en un diario eminentemente masculino en aquellos años de cafeterías serias, habla de un medicamente para resolver las menstruaciones difíciles, los flujos, las irritaciones genitales y urinarias, la esterilidad, las jaquecas y la inapetencia. Todo junto y revuelto, como si un simple medicamento pudiera con todo esto.

Antídoto Pladesan era incluso agradable al paladar. Pero se vendía en perfumerías y droguerías. Mal invento, diría con los años si se venden en las mismas tiendas que la sosa caústica.

5.4.16

Agua divina, agua de salud, que no se toma, sólo unas gotas en el pañuelo

Poder disponer de “Agua Divina E. Coundray” es divino. Un agua para la salud, que da frescura a la juventud y que además preserva de la peste y del cólera morbo. Un lujo. Y lo más curioso, con unas gotas ya es suficiente, puestas en el pañuelo pues no es necesario ni tomarlas. Casi un agua milagrosa. Eso si, lo venden en los mejores boticarios y peluqueros de las américas y en París. Era hace dos siglos, pero mola el anuncio avisando que el producto ya había tenido incluso una medalla de oro.

4.4.16

Tarjeta de Casual Hoteles con un detalle de bienvenida

Esta pequeña tarjeta es un simple regalo de bienvenida de un hotel de Valencia, de la cadena Casual Hoteles para má señas. Un simple detalle con un paquetito de chufas para recordarte dónde estás y sus productos, acompañados de una tarjetita de recuerdo. Un buen recuerdo en papel y en tres idiomas, el castellano, el italiano y el inglés.

3.4.16

Entrada a los Museos Municipales de Valencia

Estas entradas son para todos los Museos Municipales de la ciudad de Valencia, por ejemplo el Museo Fallero o la Lonja de la Seda. El precio de la entrada general es de 2 euros, aunque hay días gratuitos como los domingos y festivos y entrada libre para algunos colectivos, o entrada reducida a 1 euro para otros.

Tarjeta para los transportes urbanos de Valencia

Cada vez son más las ciudades que para sus transportes urbanos venden unas tarjetas tipo crédito con las que resulta más económico pagar los viajes. La Empresa Municipal de Transporte de Valencia tiene esta que a 0,80 euros en el año 2016 puedes utilizar autobuses, tranvía o metro en la capital valenciana. Por cierto, decorada con un dibujo infantil de la niña Daniela Villafranca Velasco, ganadora del concurso realizado para este fin. Un pequeño impreso que además de útil resulta agradable.

2.4.16

Entrada de la Mezquita de Córdoba. Y de la Catedral de Córdoba

Pues sí, efectivamente es una entrada de la Mezquita de Córdoba. Pero por esas cosas de la inmatriculaciones, de los listos y los tontos, las entradas se venden como “Catedral de Córdoba” pues en realidad es también la Catedral católica de Córdoba. Es del año 2013 y el precio de la entrada eran 4 euros. Por cierto, la zona más diferente, incluso diría que el espacio más (casi) más bonito, no se puede visitar excepto que le eches mucho morro o seas un católico muy practicante. Está cerrado a las visitas turísticas y es una capilla sólo para el culto católico. Os recomiendo la visita.

1.4.16

Casa Museo de Lope de Vega en Madrid

En la calle de Cervantes de Madrid, a muy pocos metros de la Casa natal de Cervantes, está la Casa Museo de Lope de Vega. Dos enormes escritores españoles frente a frente, muy cerca, pero una visita en la misma mañana. Os dejo una entrada de la Casa Museo de Lope de Vega. La visita es gratuita y guiada, dura media hora y además de ver una casa de la época perfectamente amueblada y visitar la casa donde vivió 25 años Lope de Vega, conocer su obra y su forma de trabajo, podrás estar un buen rato en su jardín, que es un rincón encantador en el Madrid más histórico.