Es un décimo de Lotería Nacional de España, del año 1876. Tres pesetas jugadas en un décimo jugado hace 140 años. No han cambiado tanto las cosas. Ahora son seis euros y los premios son diferentes, pero poco más.
29.3.16
28.3.16
Tarot de animales del siglo XVIII
Cartas del siglo XVIII para ver el futuro, cartas de tarot y de animales, con los que adivinar lo que nos puede suceder y que con simples animalistos nos parece todavía más complicado. Pero la capacidad de engañar en el siglo XVIII es posible que fuera mayor que ahora. ¿Mayor? Para el que no entendiera los números romanos, je je, lo traducían en un lateral.
27.3.16
Chapa de cerveza alemana, impresión metalgráfica
También las chapas de las bebidas se coleccionan, pequeñas impresiones en planchas planas de hojalata de diversos grosores, que resultan más complejas de imprimir que si se hicieran en papel. La chapa necesita una primera impresión base para que se convierta el gris metálico en una base blanca dispuesta a recibir las tintas simulando el papel. Pero nunca ese blanco puede ser tan puro y brillante que el del papel. Cada vez más se van emplando reservas en esa capa impresa de blanco, par alograr efectos metélicos y brillantes, pero de color.
Si a eso unimos el propio sistema de impresión, cada vez de más calidad, y sobre todo la ganancia de punto del soporte metálico, diferente al papel, más lo complejo y caro que resulta hacer las pruebas de impresión y sobre todo soportar los errores pues estamos hablando de un soporte mucho má caro que el papel, entenderemos que la impresión metálica es compleja pero en clara mejora de calidad. Mientras tanto y aunque sea con una trama algo más gruesa de la debida, nos quedamos con esta chapa de un botellín de cerveza, alemana como ejemplo.
26.3.16
Etiquetas autoadhesivas de fruta
El mundo del coleccionismo es a veces raro y extraño. Hace un tiempo me llegó la petición de un noruego para que le consiguiera pequeñas etiquetas de frutas españolas. Él se las coleccionaba y tenía varios cientos de ellas. Etiquetas autoadhesivas que las máquinas de limpiar y empaquetar o encajar frutas, ponían a modo de marca. Curioso mundo que había pasado inadvertido para mi, pero que existe y es muy numeroso. Os dejo tres pequeñas etiquetas de frutas españolas como ejemplo.
Sobres de azucar de marcas de café
Los sobres de azucarillos son también una colección de curiosidades pequeñas. Normalmente vacíos y de papel, aunque en los últimos años van apareciendo sobres de plástico fino e impreso para evitar que las gotas de café o leche los estropee. Os dejo dos sobres de azúcar como ejemplo de las innumerables posibilidades como colección, tanto genéricos como comerciales sobre todo con la marca del café o del restaurante o cafetería que los sirve.
25.3.16
Billetes de Loteria Nacional de España
El juego, las loterías o sorteos, son sin duda una forma sencilla de financiación de muchos estados, de gran número de países que a través de unos impuestos que no consideramos tal, logran unas buenas cantidades para nivelar presupuestos. La Lotería Nacional en España tiene más de 250 años de historia y aquí os dejo unos billetes muy recientes, más para imagen de coleccionistas de otros países que de España, que estos tan modernos ya ni les prestan atención.
24.3.16
Entrada Museo de Goya en Zaragoza
Entradas del Museo Goya de Zaragoza, propiedad de Ibercaja pues se compone de las obras que de Francisco de Goya tiene en propiedad la entidad financiera aragonesa aragonesa.
El propio museo cuenta con exposiciones temporales que van rotando casi siempre sobre la figura de Goya y los artistas que de alguna forma tienen algunos puntos comunes con el genial aragonés.
Con la misma entrada se puede visitar la Casa Natal de Goya en la localidad de Fuendetodos.
El propio museo cuenta con exposiciones temporales que van rotando casi siempre sobre la figura de Goya y los artistas que de alguna forma tienen algunos puntos comunes con el genial aragonés.
Con la misma entrada se puede visitar la Casa Natal de Goya en la localidad de Fuendetodos.
23.3.16
Sellos de Isabel II de los años 1856 y 1860
Estos dos sellos son de España, de la reina Isabel II, y de cuatro cuartos. El rojo es del año 1856 mientras que el naranja lo es del año 1860. La filatelia es también una colección de impresos, de papelitos con valor garantizado por los propios estados que los emiten, pero que tiene su encanto cuando estos mismos sellos están “matados” con la clásica señal o matasellos que demuestra que han sido utilizados en alguna carta.
Billetes de autobús urbano de Zamora
Estos billetes son de los autobuses urbanos de la ciudad de Zamora en España, del año 1990. Ya tienen un tiempo sobre sus papeles. Era en aquellos años un tipo de billete muy común entre diversas ciudades españolas, tiempos de inflación donde no se ponía el precio del billete para evitar desfases y poder subirlo en cuanto consideran necesario.
21.3.16
Tarjeta metro ciudad Bruselas - Carte Bus Metro Brussels
Todas las grandes ciudades europeas con un sistema de transporte urbano amplio y eficaz han ido sacando tarjetas tipo crédito, algunas incluso lo son para servicios municipales añadidos al transporte urbano, tarjetas “monedero” que puedes ir cargando con diversas cantidades de dinero para poder pagar metro, tranvía, autobús urbano, etc. Es una buena forma de tener precios más políticos para los habitantes o usuarios más habituales, y sin duda también para los turistas que están má de dos o tres días en la misma ciudad. Esta tarjeta de transportes es de la ciudad de Bruselas, del año 2016.
20.3.16
Billete de Israel de 10 shekel de los años 80
Este billete de Israel, el “New Sheqalim” o más conocido entre nosotros por el Shekel, es de finales de los años 80 del anterior siglo, y con la misma impresión e imagen de Golda Meir (Primer Ministra de Israel durante los años 1969 a 1974) se llegó a imprimir billetes de hasta 10.000 shekel en años de una altísima inflación en Israel.
En este billete está el retrato de Golda Meir al frente, mientras que en el reverso se ha dibujado una multitud de judíos de Rusia dando la bienvenida al primer Embajador de Israel en la Unión Soviética. Contiene la inscripción "Shalah et ami" ("Deja ir a mi pueblo" Éxodo 9:1)
18.3.16
Billetes de Vilanova i la Geltrú, urbanos o a S. Pere de Ribes
La ciudad de Vilanova i la Geltrú en Barcelona, con más de 65.000 habitantes, hace mucha décadas que tiene su propio servicio urbanos de autobuses en la ciudad y entre localidades de su alrededor. Estos billetes son de hace un par de décadas de TRansportes Monasterio, hoy convertida con otro nombre en una empresa mucho más grande.
17.3.16
Cajas de cerillas de hace 30 años en Zaragoza
Estas cerillas en un estuche de publicidad o reclamo publicitario, son del año 1985 y 1986 del Café Luis Buñuel de Zaragoza. Han pasado más de 30 años, y el local sigue existiendo así como algunas muestras de aquellos pequeños regalos para sus clientes. También hay coleccionistas de cajas de cerillas. El coleccionismo es un mundo inmenso de posibilidades. Recordar esa imagen mítica e icónica de Buñuel tocando el tambor es todo un detalle.
Papel de arroz Smoking. No sirve para hacer sopas
Efectivamente, es una simple cajetilla de papel de arroz para liar cigarros de marca Smoking. Ahora están otra vez de moda estos productos, todo evoluciona incluso para volver. Ambas cajetillas tienen mucho años, más de 30 la de la izquierda. Fabricadas en Barcelona por Miquel y Costas & Miquel S. A. han mantenido muchos años el mismo diseño por el que es fácilmente reconocible en España. Un buen producto para su labor. Y no, no es posiblr hacer con este papel arroz tres delicias. Eso es otro tema.
16.3.16
Billete de una libra de un país que no existe
Para los jóvenes el país de Biafra será un territorio que no existe, y es cierto. Sólo duró algo menos de tres años. Para los ya entrados en edad, Biafra es un recuerdo de hambre, de guerra, de petición de ayuda cuando esto no era lo habitual en unos años en los que en España estaba la dictadura. Biafra siempre fue y sigue siendo un trozo del sur de Nigeria que en los finales años 60 del siglo XX sufrió una seria de golpes de estado hasta que uno de ellos triunfó y durante 3 años propició una guerra civil que costó más de un millón de muertos en una zona de Nigeria donde vivían unos 10 millones de habitantes.
Este billete de una libra biafreña más parece una estampa, pero en realidad fue durante tres años el papel moneda más utilizado en aquella zona del mundo llena de sufrimiento. Este ejemplar nunca estuvo en manos de los ciudadanos de Biafra, y es muy elemental en sus sistemas de seguridad.
15.3.16
Cuanto vale un rublo de 1961 en el año 2016?
Este billete es un rublo del año 1961 de la antigua URSS, un billete muy usado, viejo y casi destrozado, que habrá pasado por centenares de manos distintas. Es un trozo de papel impreso con vida, con muchos pasos de vida.
Este rublo equivalía curiosamente a 0,987412 gramos de oro según el propio gobierno de la URSS, o al equivalente a la libra esterlina inglesa.
Hoy el oro de 24 kilates está a casi 36 euros lo que supondría un valor teórico de este billete de unos 35 euros. Valor sin duda teórico.
14.3.16
Estuche de papel de fumar Zig Zag
Entre las curiosidades que se coleccionan y a la vez se van perdiendo, está el papel de fumar, esas pequeñas láminas de papel de arroz que sirven para liarse un cigarrillo con tabaco picado. Había dos marcas en España por encima de todas las demás. Esta: la “Zig Zag” en paquetes alargados, y la “Smoking” en estuches cuadrados. Los clientes eran muy fieles a una u otra marca. La primera se hacía en Valladolid y la segunda en Barcelona. Lo relato en pasado pues desconozco si todavía ahora se siguen fabricando estas mismas marcas. Esta muestra es del año 1990
13.3.16
Billete del tranvía de Valencia de 5 céntimos
También en la ciudad de Valencia (España) tuvieron tranvías en los inicios del siglo XX (desde el año 1876 y turados por mulas como en muchas otras ciudades españolas) y aquí os dejo una muestra de billete del tranvía de Valencia de cinco céntimos de peseta.
12.3.16
Chapa de cerveza de Ambar Caesaraugusta
Los tapones o chapas de cerveza también se coleccionan, faltaría más, y los de refrescos de todo el mundo. Este ejemplar es de la cerveza Ambar Caesaraugusta en honor al 2.000 aniversario de la fundación de Zaragoza, en el año 1994 y que todavía se comercializa, simulando una moneda romana de la época. Un cerveza de malta de trigo y cebada, sabrosa y potente, con 5,2% de alcohol, fermentando las levaduras a altas temperaturas y conservando un cierto grado de turbio natural que no se evita, para asemejarse a una cerveza antigua.
7.3.16
Billetes del tranvía de Barcelona del anterior siglo
Dos billetes del tranvía de Barcelona, de 20 céntimos de peseta para el que entonces se conocía como trayecto 3, y de 50 céntimos para el billete ordinario. Son de años diferentes, el de 50 céntimos es más moderno.
6.3.16
Cartas de Tarot de animales, del siglo XVIII
Las colecciones son de innumerables clases, y las de cartas de juegos son unas de ellas. Estas cartas de tarot de animales, que también se podían emplear para jugar a las cartas, son del siglo XVIII, realizadas e impresas por Ian Cuyl en la ciudad de Gante con grabados que después coloreaban a mano con plantillas.
5.3.16
Manuscrito del Nepal con texto y dibujo sánscrito del budismo tántrico
Esta imagen es de un manuscrito del Nepal escrito entre los siglo XVI y XVII, mostrando un texto sánscrito del budismo tántrico, escrito en caracteres devanagari (idioma que contiene 12 vocales y 34 consonantes) y que representa en el dibujo a un Buda y sus contrapartes femeninas y que corresponden a épocas cósmicas.
No es un impreso aunque por su tamaño, sí es un pequeño papel escrito, dibujado y pintado al gouache y tinta a mano.
La forma de comunicarnos en pequeños formatos es muy amplia en los siglos, y estos manuscritos una forma de transmitir mensajes, información, rezos, etc.
No es un impreso aunque por su tamaño, sí es un pequeño papel escrito, dibujado y pintado al gouache y tinta a mano.
La forma de comunicarnos en pequeños formatos es muy amplia en los siglos, y estos manuscritos una forma de transmitir mensajes, información, rezos, etc.
4.3.16
Restaurant Vivaldi en Brujas. Ticket o factura
Todos podemos coleccionar de todo, incluso facturas de restaurantes. Este ticket factura es de un restaurante de la ciudad belga de Brujas (Brugge) al que me llevaron con una excursión concertada desde Bruselas. Para dos personas, el menú nos salió por 67 euros, una cantidad elevada por lo que se nos dio de comer, sobre todo si entendemos que el menú era de 24,5 euros al que van sumando el pan, la cerveza a 7,5 euros por copa y casi casi el alquiler de las sillas sobre las que te sientas.
3.3.16
Chapa de cava aragonés. Rey Alfonso I de Aragón
Los impresos pequeños llegan también a la chapa, y cada vez más pues se fabrican latas en chapa de tamaño cada vez más pequeñas y de más calidad. Esta es una impresión de una chapa de cava, de uno de Aragón de muy buena calidad que va presentando a los Reyes Aragoneses en sus botellas. La colección de chapas de cava es muy alta en Cataluña, pero se va contagiando a otras zonas de España. Es una colección curiosa, sobre todo cuando se beben las excelentes botellas que las montan en sus propias botellas, siempre de una calidad cuando menos media y generalmente alta.
2.3.16
Billete de metro, bus y tranvía de Bruselas
En Bruselas el billete de autobús o Metro como el que aquí mostramos cuesta 2,10 euros. Pero si sacas la tarjeta de 10 viajes que puedes recargar como una tarjeta monedero, el billete te sale en el año 2016 a 1,40 euros. Cambio importante. Con el mismo título de transporte puedes viajar en Metro o en Tranvía o en Bus por la ciudad de Bruselas. Existen también billetes para todo el día, dirigidos más hacia los turistas que desean o necesitan utilizar los transportes urbanos con intensidad en poco periodo. Creo que no compensan.
1.3.16
Billete de Barcelona con reglamento de policía
Unos billetes de tranvías de Barcelona de 10 céntimos de peseta, con un artículo del reglamento de policía, no vaya a ser que no lo cumplamos y luego nos queramos amparar en su desconocimiento. Hay que pagar el billete y si no lo llevas cuando te lo piden, ya sabes, pagarás la totalidad del recorrido. poca multa me parece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)