11.10.16

Marcapáginas de librería ReRead

Un marcapáginas es un objeto impreso que ya es para coleccionistas lectores o para ávidos de tener pequeños objetos de papel que resultan originales y diferentes.

Este marcapáginas es de la cadenas de librerías Re-Read, librerías bajo costo y con precio fijo que han ido naciendo en los últimos meses por las grandes ciudades.

La frase de este marcapáginas es muy original:

             “Si no lees, no pasa nada. 
          Si lees, pasa mucho”.

10.10.16

Ticket transporte urbano de Heidelberg

Este es un bonito ejemplar de billete de tranvía y de transporte urbano de la ciudad alemana de Heidelberg. Cada vez es más complicado encontrar a empresas que sigan entregando billetes de transportes urbanos impresos “de verdad” y no esos papelitos con tinta térmica que a los cuatro días o desaparecen o se vuelven negros. El precio es de 1,30 euros.

9.10.16

Billete de tren cercanías de Kandy, Sri Lanka

Desde Sri lanka, de la ciudad de Kandy, me llegan estos dos ejemplares de billetes de transportes urbanos. Dos hermosos y raros ejemplares, el de arriba de tren de cercanías y con un valor al cambio de unos 50 céntimos de euro.

La ciudad de Kandy está situada en el corazón del budismo y tienen unos 160.000 habitantes, Patrimonio de la Humanidad, capital también del té, y segunda ciudad más grande de Sri Lanka. Ciudad de Reyes es también la localidad más importante en formación universitaria y superior de la isla Sri Lanka.

15.8.16

Posavasos de la cafetería "La Pecera" de Madrid

Una de las cafeterías céntricas en el Madrid más tranquilo es La Pecera, dentro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Abierto a todo el público, con unos precios normales, es un lugar de lujo para estar tranquilos, sobre todo en su interior, al que hay que acceder desde la zona de la terraza de la calle, para no pagar entrada al edificio, donde se pueden ver diversas exposiciones. Os dejo el posavasos de La Pecera, como un elemento típico que refleja parte de su historia madrileña.

27.7.16

Entrada de toros del año 1958, de San Sebastián

Hoy dejo una entrada a los toros del año 1958. Un sobre palco delantero que costaba en aquellos años 55 pesetas en San Sebastián. Unos 5 kilos de arroz o unos 12 litros de leche de aquel entonces, al cambio. No era pues caro el lujo, aunque como había tan poco dinero, sólo los ricos podían disponer de 55 pesetas “libres” para ir a los toros a un buen asiento. Aunque fuera barato comparado con los precios actuales de cualquier tipo de espectáculos, eran pocos los que podían acudir a ellos.

22.7.16

Museo San Telmo de San Sebastián. Entradas

El Museo de San Telmo en San Sebastián es un buen lugar para pasar la mañana disfrutando de un museo local, en esas mañana vacías o con lluvia donde no sabemos bien qué hacer. Hay exposiciones temporales pero también secciones fijas de etnología o de bellas artes. Muy interesante también para niños a los que le guste explorar. La entrada va desde los 6 euros a gratis, según días y colectivos. Ver en internet los precios.

16.7.16

Anuncio de CocaCola, en árabe

Es un simple anuncio de CocaCola en árabe. Tiene casi una década. No busquen mensajes ocultos como hacen algunos, que creen ver en el logo original un elefante, dos rostros de personas o en el árabe una frase que son ganas de volverse loco para nada. Estéticamente resulta muy diferente, pero es lo que hay. El resto son ganas de rebuscar.

15.7.16

Primer billete de Banco en la Europa de 1666

Esta imagen nos muestra el primer experimento en creación de papel moneda europea, para sustituir las monedas, pues su elevado peso las estaba convirtiendo en imposibles de llevar encima. 

Debemos recordar que antiguamente cuanto más valor tenía una moneda más grande y pesada era, pasando de cobre o aleaciones a ser de plata y luego de oro, pues en cuanto se necesitaba más valor había que subir el peso de la misma. Algo que como es lógico tiene un finito.

Los billetes de banco hoy se consideran el papel moneda perfectamente admitido, pero hay otras formas de papel moneda más complejas de entender y de admitir. 

Los primeros billetes de banco europeos fueron creados en 1661 por el Banco de Estocolmo en Suecia. El Banco fue fundado en 1657 por Johan W. Palmstruch.

Este billete del 
Banco de Estocolmo está fechado en el año 1666. Palmstruch como director de su banco se dedicó a las prácticas de contabilidad deshonestas creando más billetes de lo que podía explicar o sostener con los activos del propio banco. 

¿Les suena esto a algo conocido? El banco se derrumbó en 1668. Palmstruch fue detenido y encarcelado por "contabilidad deshonesta". El padre de papel moneda europea murió en prisión en 1671.

Permiso de conducir del año 1936, en España

¿Cómo era el permiso de conducir en el año 1936? Un simple papel firmado y sellado, un documento sin fotografía, que en aquellos años pocas personas tenían en su poder, pues no era habitual saber y menos someterse al examen. Aquí vemos uno de ellos que facultaba a llevar furgonetas, camiones y autobuses de viajeros.

7.7.16

Entradas a la Feria de Muestras de Zaragoza 1934 y 1956

La I Feria de Muestras Aragonesa (I Feria Muestrario Regional Aragonesa) fue el precedente de la actual organización de la Feria de Muestras que para las fechas de las Fiestas del PIlar se organiza en ZAragoza. Esta Primera Feria (antes hubo varias, pero sin una continuidad organizada) fue organizada por la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y se celebró del 5 al 20 de octubre de 1934 dentro de el Palacio de la Lonja, acogiendo en su interior a 78 stands representativos de la industria aragonesa

Os dejo una entrada de la I Feria Regional de Zaragoza y otra de la XVI Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza. La primera del año 1934 y la segunda del año 1956.
 
 

5.7.16

Cinco zaïres que no valen para nada


Zaire (hoy R.D. Congo) nos muestra aquí un billete de 5 zaïres con el lema de “Justicia, paz y trabajo” que como frase queda muy bonita. Este billete no tiene ningún valor, es una moneda que la inflación convirtió en papel mojado del todo. En el año 1967 la República de Zaire, hoy República Democrática del Congo introdujo los zeïre como moneda a un cambio de un zaïre por tres francos belgas. En 1993 y por un exceso de inflación cambió los billetes y el cambio por otros nuevos, al cambio de 3.000.000 de zaïres viejos por uno sólo de los nuevos. Este billete es de 1977, es decir de los viejos. No contentos con eso en el año 1997 se produjo otro cambio o devaluación, y con 10.000 de los ya viejos nuevos zaïres te daban un franco belga. Es muy posible ver billetes de 5.000.000 de zaïres y no se te caen los anillos.

4.7.16

Entrada a FITUR de Madrid

Esta entrada de FITUR, la feria internacional de turismo de Madrid, es del año 2010, algo amarilla ya, pero que está aquí por otro motivo. Es de esas entradas impresas con tintas térmicas que ha aguantado bien los años. Muchos de estos impresos, entradas o billetes que ahora te entregan en los viajes o accesos, duran un par de semanas, no sirve para coleccionar y es un problema aunque sea mucho más baratos que los impresos anteriores. Salen perdiendo las artes gráficas, que por cierto están en crisis permanente.

3.7.16

Billete de 100 pesetas del año 1925


Hoy dejo un billete de 100 pesetas del año 1925. ¿Qué se podría comprar con 100 pesetas en el año 1925? Casi una fortuna. Si tenemos en cuenta que en ese año el jornal al día de un albañil era de unas 8 pesetas, que se convertían entre 6 y 7 pesetas según otros oficios, podemos decir que las 100 pesetas supondrían unos 15 jornales día. Algo más que medio mes de sueldo, que se estimaba sobre las 190 pesetas mes en bruto. Una docena de huevos costaba 2,50 y una barra de pan 0,60 y un litro de leche o de vino sobre 0,50, y la carne de oveja a 3,50 el kilo.

21.6.16

Entrada al Acuario de San Sebastián

Esta entrada al Aquarium Acuario de San Sebastián es del año 2003, ya han pasado unos tiempos largos y una reforma del lugar. Es una visita obligada si vamos de turista a la ciudad de la Concha. En aquel momento costaba la entrada 7 euros, pero ahora lo desconozco. Con la moderna reforma es todavía más recomendable la visita.

20.6.16

Entradas Jardín Botánico de Madrid.

Es el momento perfecto para visitar el Jardín Botánico de Madrid, siempre bien cuidado pero ahora en primavera veran, en el momento justo para disfrutar de su calma en el centro de Madrid. No sólo son jardines, flores, sino también plantas olorosas, de huerto, tropicales, invernaderos, etc. Un buen lugar para estar una tarde paseando por un Madrid menos conocido que sus numerosos museos.

13.6.16

Saquito de caramelos de Casual Hoteles

Es un simple saquito con dos caramelos envueltos en una cartoncito de publicidad del hotel. Pero el detalle es precisamente eso, un simple detalle que hace marcar diferencias. Este detalle es de los Hoteles Casual, en este caso de uno de los tres que tienen en Valencia. Lo importante es quedar bien con el cliente.

21.5.16

¿Es usted fotógrafo? El laboratorio es muy barato

Es un anuncio del año 1891, para vender todo un laboratorio de fotografía para casa. Salió en el Diario de Avisos de Zaragoza a finales de este año 1891 y hacen un relato pormenorizado de todo lo que se necesitaba para empezar con un laboratorio suficiente. 

El precio parece bajo, pero en aquellos años nadie sabe lo que se podría comprar con esas 25 pesetas. 

Se vendía desde Barcelona a toda España, franco de portes. Han pasado 125 años y los cambios han sido tan brutales en las últimas tres décadas que esto sueña a curioso y raro. Pero muchos de mi edad hemos tenido laboratorios en casa en los años 80, con estos mismos elementos, más o menos.

16.5.16

Una dama sentada encima de un orinal

Efectivamente es una entrada a unos baños en la Playa de las Catedrales, cerca de Ribadeo en Lugo. Mear cuesta. Y aquí cuesta 0,50 euros que aunque en España no es habitual pagar por mear, en algunos lugares ya se está poniendo como un servicio de pago. Hay que decir eso si, que la limpieza del lugar era exquisita y que el medio euro se paga con ganas. Sobre todo con ganas de mear.

Pero si hay algo que debemos atender en la entrada es al pictograma, al dibujo de la misma. Por fin podemos ver a una dama, a una señora, literalmente sentada encima de un orinal. Aunque nos quieran disfrazar con flores el orinal, sigue siendo un orinal. Con moño, pero encima de un orinal.

15.5.16

Collarín de botella para hoteles

Las necesidades de impresos de todo tipo son innumerables, y con ellas las posibilidades de coleccionar estos pequeños impresos, que ocupan poco espacio, son muy variados y muchas veces resultan también curiosos y un divertimento más de esta vida que vamos llenando con pequeños detalles.

Este impreso es un cuello o collarín de botella de papel para hoteles. 

Cuando estás en pensión completa y debes comprar el vino fuera de los menús, te ponen estos collarines a la botella por si no la consumes entera en un sólo servicio. 

Un impreso troquelado que cumple perfectamente su función informativa y de orden. Algunos incluso tienen un espacio para poner indicaciones sobre la temperatura a la que se debe conservar el vino entre servicios.

13.5.16

Radio fonógrafo Philips del año 1954

En el año 1954 no todos podían comprar un radiofonógrafo, nombre que se le daba al tocadiscos en algunos países iberoamericanos. Este anuncio es de aquellos años y muestras a una “señorita” con cara de ensimismamiento por escuchar todo tipo de música en su nuevo aparato Philips. Sobre toda ella, su favorita. Ya se puede elegir, ya se puede comprar y poseer en cada hogar. Y repetir y repetir a un precio cada vez más asequible.

9.5.16

Vasos de cartón de McDonalds, para café

Este es un blog de pequeños impresos, de papelitos que una vez impresos adquieren un uso diferente, a veces original. Estos vasos de cartón de McDonalds son básicos, unos vasos para café de un tamaño tal vez excesivo, donde todo el juego de diseño y color acompaña a la marca para darle sentido moderno pero con un cierto toque de calidad. Esa mezcla de color bien elegido, diseño elegante y utilidad dentro de lo barato del producto de usar y tirar, logran su objetivo. Un vaso de cartón bien admitido por todos los clientes de McDonalds.

8.5.16

Un partido político solicitando donativos. Sí, España

Era el año 1977, jodo, era el año de elecciones donde ya se sabía que no todos los partidos políticos que se presentaban iban a lograr el triunfo, el éxito y la representación. Eran tiempos de transiciçón desde la dictadura a una democracia débil. Era 1977, es decir, hace casi 40 años. Una vida ¿no? Y los partidos políticos no sabían hacer trampas con el dinero negro y los sobres, las comisiones y la panoja escondida. Así que recurrían a pedir dinero, a los donativos, a las ayudas de los ciudadanos. Un anuncio político de 1977, donde la Democracia Cristiana decía que eran un partido honesto capaz de gobernar.

Tarjeta bus del Campo de Tarragona

En muchas ciudades españolas ya se han puesto en funcionamiento tarjetas para los transportes urbanos, en muchos casos públicos, con los que se pueden pagar los usos de sus vecinos, y además ser intermodales, que sirven para todos los tipos de transportes urbanos de la misma ciudad, sean metro, tranvía, bus u otros. Esta tarjeta es del Camp de Tarragona en España. No sólo sirve para la ciudad de Tarragona sino para todo su entorno metropolitano con unas tarifas integradas que hacen más económicos el uso de los transportes urbanos.

Servilletas 100% recicladas y no blancas

Debemos reciclar todo lo que podamos, consumir menor y sobre todo mucho mejor. Reutilizar y reparar, pero sobre todo emplear nuestros desechos en hacer más cosas. Estas servilletas gallegas son el ejemplo que no siempre vemos en otros lugares. Servilletas de bar con papel totalmente reciclado y NO BLANCO, es decir no tratado para que lo veamos blanco. Son servilletas de usar y tirar, el ejemplo más sencilla de la cadena del consumo de algo que no es necesario que sea blanco ni de calidad, si acaso que sea absorbente. Papeles impresos, servilletas de bar, que también algunas personas tienen como coleccionismo.

5.5.16

Monedas de pago para Cooperativa de Tranvías de Barcelona

Hay objetos muy curiosos que se conservan por algunas personas que han creído en esa rareza y originalidad. Y el tiempo a veces le da un valor diferente. Me llega al correo una imagen con cinco monedas (dejo aquí tres) que se empleaban en el año 1916 para pagar en la Cooperativa de Tranvías de Barcelona. Están guardadas en resina, en un bloque bien conservado y estarían dispuestos a venderlas. A las tres que muestro hay que añadir una de 1 peseta y otra de XX céntimos que no logro ver bien. Era una forma de pagar en aquellos primeros supermercados de empresa, donde los productos eran más baratos que en las tiendas de la calle. El contacto es: dtorresmico@gmail.com

4.5.16

No es no. En servilletas impresas para las fiestas de El Viso


En el Ayuntamiento de El Viso en Sevilla han repartido entre los bares y restaurantes de la localidad un total de 600.000 servilletas con diversos lemas contra la violencia de género, organizadas desde la Delegación de la Mujer de dicho ayuntamiento para las Fiestas de El Viso

Una excelente iniciativa y una impresión en pequeños papeles, original y aplaudible.

28.4.16

Billete de tren Cercanías de Cunit a Barcelona. 1987


Este billete de tren Cercanías entre Cunit en Tarragona y el cnetro de la ciudad de Barcelona, es del verano del año 1987. 

En aquellos años ir hasta Paseo de Gracia en Barcelona costaba 225 pesetas, como 1,35 euros actuales. 

Eso sí, en Segunda Clase que era la barata, aunque tengo mis dudas de que también en los Cercanías de aquellos años hubiera de Primera Clase.

26.4.16

Entrada a las exposiciones del palacio de Sástago en Zaragoza


La Diputación Provincial de Zaragoza tiene en la capital del Ebro un excelente y señorial edificio, el Palacio de Sástago, que fue en tiempo además de casa de los Condes de Sástago, el Casino Principal de Zaragoza, y que desde hace unos buenos años es una sala de exposiciones excelente, además de un lugar para otras actividades culturales. 
En este edificio se pueden ver exposiciones que están a la altura de las mejores muestras que se realizan en España e incluso en gran parte de Europa. 
Amplio, polivalente, bien estructurado, bien dirigido, es un lugar para visitar si se acude a Zaragoza de viaje turístico y/o cultural. Ps dejo una entrada (siempre gratuita) a este Palacio de Sástago, sala de exposiciones temporales.

25.4.16

Postal en relieve de los años 80. Traje de sevillana

No es fácil imaginar la cara que tuvo que poner el señor que inventó estas postales turísticas de la Andalucía más cañí, cuando en sueños se imaginó que se podría crear una postal en relieve. Es un trabajo de artesanía pura, hecho a mano, con mucho trabajo sobre cada postal, inimaginable hoy en día, pues se cosía a mano el bordado y las telas del vestido y luego todo el conjunto de la postal cosida se pegaba sobre otro papel donde iba impreso la zona del texto y la dirección, pàra que así no se notará para nada los zurcidos y los cosidos del traje sobre la zona preparada en la postal para escribir.

Estas postales en relieve se mantuvieron hasta los años casi 90, todo un esfuerzo de algunas casas para sobrevivir a los tiempos modernos. Había que mandarlas en un sobre cerrado, no servía mandarlas sin sobre, dado que las telas y bordados se podían estropear en los viajes del cartero.

24.4.16

Entrada a la Catedral de Santa María de León

Hablarles de las bellezas de la Catedral de León en España no tiene sentido. Es un gótico maravilloso donde sin duda las vidrieras representan el añadido que completa la belleza. Su interior es menos copioso que otras catedrales de España, pero la suma de vidrieras (si el día acompaña) y edificio resulta un atractivo maravilloso para una ciudad maravillosa. Os dejo unas entradas a la Catedral de León. Del precio no os fieis, pues era una visita en grupo.

23.4.16

Nacidos para ser rotos por el culo. Vaya final

Pequeños impresos en papel que nadie mira, se cogen y se rompen para usarlos. Muchos llevan publicidad, pero o pones colores potentes, saturados y bellos o pasan sin pena ni gloria. Son los azucarillos que ya no hay que desenvolver, sirve sólo con romperlos y no mucho. Al diseñarlos hay que pensar sobre todo en su funcionalidad, es decir, en facilitar su ruptura. Nacidos para ser rotos.

18.4.16

Billete de 10 pesetas de la Generalitat de Cataluña

Este billete de 10 pesetas se utilizó en Cataluña durante la Guerra Civil a partir del año 1936, cuando se crearon diversos tipos de moneda que no siempre eran reconocidos en todo el país o incluso sólo en lugares muy locales.

15.4.16

Atenas del año 1992. Ticket de autobús urbano

Hoy por medio de estos papeles pequeños viajamos hasta Grecia, nos desplazamos hasta su capital Atenas y al año 1992. Son billetes o ticket de autobús urbano de una de las ciudades más interesantes para visitar siempre.

Refrigerador de General Electric del año 1936

Dejo un anumcio del año 1936 en España, un anuncio de un simple refrigerador, hoy algo imposible de pensar. Era entre mecánico y eléctrico, un simple armario donde se metían los alimentos y por efecto de la evaporación de la humedad junto a unos gases que eran sin duda tóxicos y muy contaminantes. Estos refrigeradores eran unos electrodomésticos muy caros para la época, sólo los tenian unas pocas familias. Parte del resto se tenían que conformar en el mejor de los casos son simples neveras, armarios blancos donde meter el hielo y que este refrigerara lo que dentro se colocaba.

10.4.16

Entrada a la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia

En una entrada de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, pero del Hemisfèric, un gran espacio para ver películas IMAX o en 3D, donde disfrutar de una realidad visual diferente. EStas entradas son precisamente de este lugar. El precio por una hora de documental es de 8,80 en el año 2016.

9.4.16

Billete de autobús de Cracovia (Polonia) de 1995

Este billete de autobús urbano es de la pequeña pero famosa ciudad polaca de Cracovia, del año 1995 y que costaba 0,80 zl (zloty polaco) que al cambio actual serían unos 20 céntimos de euro, y que en aquel año era sobre unas 40 pesetas o medio dólar. Curiosidades de los cambios de moneda.

Hermoso billete de 5 rupias de Pakistán

Este hermoso y colorido billete es de Pakistán, con un valor de cinco rupias (five rupees) que es la moneda oficial de este país, que traducido al castellano sería como “moneda de plata”. El retrato que lleva el billete y que es común a todos los billetes de Pakistán es de Muhammad Ali Jinnah, fundador del país. Desde hace quince años ya no existe un billete de tan bajo valor, y hoy los hay hasta de 5.000 rupias.

8.4.16

Antídoto Pladesan, un medicamente para todo y todos

Ha pasado más de un siglo de este anuncio y se nota mucho. Dirigido directamente a las mujeres, pero curiosamente publicado en un diario eminentemente masculino en aquellos años de cafeterías serias, habla de un medicamente para resolver las menstruaciones difíciles, los flujos, las irritaciones genitales y urinarias, la esterilidad, las jaquecas y la inapetencia. Todo junto y revuelto, como si un simple medicamento pudiera con todo esto.

Antídoto Pladesan era incluso agradable al paladar. Pero se vendía en perfumerías y droguerías. Mal invento, diría con los años si se venden en las mismas tiendas que la sosa caústica.

5.4.16

Agua divina, agua de salud, que no se toma, sólo unas gotas en el pañuelo

Poder disponer de “Agua Divina E. Coundray” es divino. Un agua para la salud, que da frescura a la juventud y que además preserva de la peste y del cólera morbo. Un lujo. Y lo más curioso, con unas gotas ya es suficiente, puestas en el pañuelo pues no es necesario ni tomarlas. Casi un agua milagrosa. Eso si, lo venden en los mejores boticarios y peluqueros de las américas y en París. Era hace dos siglos, pero mola el anuncio avisando que el producto ya había tenido incluso una medalla de oro.

4.4.16

Tarjeta de Casual Hoteles con un detalle de bienvenida

Esta pequeña tarjeta es un simple regalo de bienvenida de un hotel de Valencia, de la cadena Casual Hoteles para má señas. Un simple detalle con un paquetito de chufas para recordarte dónde estás y sus productos, acompañados de una tarjetita de recuerdo. Un buen recuerdo en papel y en tres idiomas, el castellano, el italiano y el inglés.

3.4.16

Entrada a los Museos Municipales de Valencia

Estas entradas son para todos los Museos Municipales de la ciudad de Valencia, por ejemplo el Museo Fallero o la Lonja de la Seda. El precio de la entrada general es de 2 euros, aunque hay días gratuitos como los domingos y festivos y entrada libre para algunos colectivos, o entrada reducida a 1 euro para otros.

Tarjeta para los transportes urbanos de Valencia

Cada vez son más las ciudades que para sus transportes urbanos venden unas tarjetas tipo crédito con las que resulta más económico pagar los viajes. La Empresa Municipal de Transporte de Valencia tiene esta que a 0,80 euros en el año 2016 puedes utilizar autobuses, tranvía o metro en la capital valenciana. Por cierto, decorada con un dibujo infantil de la niña Daniela Villafranca Velasco, ganadora del concurso realizado para este fin. Un pequeño impreso que además de útil resulta agradable.

2.4.16

Entrada de la Mezquita de Córdoba. Y de la Catedral de Córdoba

Pues sí, efectivamente es una entrada de la Mezquita de Córdoba. Pero por esas cosas de la inmatriculaciones, de los listos y los tontos, las entradas se venden como “Catedral de Córdoba” pues en realidad es también la Catedral católica de Córdoba. Es del año 2013 y el precio de la entrada eran 4 euros. Por cierto, la zona más diferente, incluso diría que el espacio más (casi) más bonito, no se puede visitar excepto que le eches mucho morro o seas un católico muy practicante. Está cerrado a las visitas turísticas y es una capilla sólo para el culto católico. Os recomiendo la visita.

1.4.16

Casa Museo de Lope de Vega en Madrid

En la calle de Cervantes de Madrid, a muy pocos metros de la Casa natal de Cervantes, está la Casa Museo de Lope de Vega. Dos enormes escritores españoles frente a frente, muy cerca, pero una visita en la misma mañana. Os dejo una entrada de la Casa Museo de Lope de Vega. La visita es gratuita y guiada, dura media hora y además de ver una casa de la época perfectamente amueblada y visitar la casa donde vivió 25 años Lope de Vega, conocer su obra y su forma de trabajo, podrás estar un buen rato en su jardín, que es un rincón encantador en el Madrid más histórico.

29.3.16

Lotería Nacional de España del año 1876

Es un décimo de Lotería Nacional de España, del año 1876. Tres pesetas jugadas en un décimo jugado hace 140 años. No han cambiado tanto las cosas. Ahora son seis euros y los premios son diferentes, pero poco más.

28.3.16

Tarot de animales del siglo XVIII

Cartas del siglo XVIII para ver el futuro, cartas de tarot y de animales, con los que adivinar lo que nos puede suceder y que con simples animalistos nos parece todavía más complicado. Pero la capacidad de engañar en el siglo XVIII es posible que fuera mayor que ahora. ¿Mayor? Para el que no entendiera los números romanos, je je, lo traducían en un lateral.

27.3.16

Chapa de cerveza alemana, impresión metalgráfica

También las chapas de las bebidas se coleccionan, pequeñas impresiones en planchas planas de hojalata de diversos grosores, que resultan más complejas de imprimir que si se hicieran en papel. La chapa necesita una primera impresión base para que se convierta el gris metálico en una base blanca dispuesta a recibir las tintas simulando el papel. Pero nunca ese blanco puede ser tan puro y brillante que el del papel. Cada vez más se van emplando reservas en esa capa impresa de blanco, par alograr efectos metélicos y brillantes, pero de color.

Si a eso unimos el propio sistema de impresión, cada vez de más calidad, y sobre todo la ganancia de punto del soporte metálico, diferente al papel, más lo complejo y caro que resulta hacer las pruebas de impresión y sobre todo soportar los errores pues estamos hablando de un soporte mucho má caro que el papel, entenderemos que la impresión metálica es compleja pero en clara mejora de calidad. Mientras tanto y aunque sea con una trama algo más gruesa de la debida, nos quedamos con esta chapa de un botellín de cerveza, alemana como ejemplo.