19.11.14

Billete de tranvía de la ciudad alemana de Moers


Billete antiguo (no sé la fecha) de tranvía de la ciudad alemana de Moers en Renania, cerca de Düsseldorf.


Compañía Anónima de Tramvías del tranvía de Barcelona

Billetes de la Compañía Anónima de Tramvías del tranvía de Barcelona, España, de 15 y 20 céntimos, de los años 30 del siglo XX, con estampas españolas impresas en sus billetes.

Publicidad en los billetes del tranvía de Barcelona

Esta pequeña publicidad iba en la parte trasera de los billetes de tranvía de Barcelona a principios del siglo XX. Era una forma de sufragar el coste del billetaje con el precio de la publicidad.

Salchichón legítimo de Vich, al por menor, en un colmado de la calle Escudillers, cuya especialidad eras los frutos ultramarinos y peninsulares. Colmado Torra y San.

7.9.14

Unicef pidió contra el hambre, con un anuncio perfecto

Este anuncio de Unicef del año 2012 es muy elocuente. Artísticamente perfecto. No hay que mostrar nada más para enseñar el hambre, la pobreza, la necesidad de pedir. Unicef ha sabido elegir muy bien al diseñador del anuncio. Esquematizar la acción de pedir, con elegancia pero con toda la necesidad del ser humano que no tiene ni para comida.

23.6.14

El Corán lo prohibe, pero está tan exquisita. Anuncio de cerveza

Hay publicidades que hoy resultarían casi imposibles. Esta es una de ellas, del año 1939 y que representa a un árabe, posiblemente de la España colonial en África de aquellos años, degustando una cerveza con alcohol, avisando que el Corán lo prohibe, pero que está exquisita.  Es un anuncio de cervezas La Mezquita de Córdoba.

10.5.14

Tú mueves Europa. ¿Cómo es el cartel del PSOE para las elecciones europeas?

En cartelería política hay que vender dos cosas. Un lema de campaña y una persona, un líder. Este cartel de las Elecciones al Parlamento Europeo del PSOE resulta un tanto curioso. 

El lema está muy bien elegido. El “Tú mueves Europa” es poco original pero efectivo para movilizar a las personas y para integrarlas en un proyecto. Algo que sin duda cada vez es más complicado. 

Pero la imagen de Elena Valenciano dista bastante de lo que es la iamgen de un cartel electoral al uso. Hay decenas de ejemplos mucho mejor realizados de esta candidata, que aparece aquí con los ojos algo entreabiertos, con una sonrisa forzada, como alejada del sitio, del momento, de todos los que la pueden observar en el cartel. No mira a nadie o mira a todos los que la miran, que sería la respuesta para salir al paso. Complementan la imagen un foulard que se repita en bastantes imágenes de la campaña y un pelo recogido que no está así por casualidad, tal vez para aumentar la imagen de madurez, de edad con experiencia.

23.4.14

Podemos. Una barata y muy buena campaña publicitaria de calle

Una simple pegatina puede tener el mismo valor que un gran cartel publicitario cuando se habla de política. Cada mensaje se forma de un texto pero también de un fondo y una forma. Un partido político pequeño que aspira a ser cercano, que se sabe pobre y quiere seguir siendo pobre, que además quiere trasmitir que es pobre y poca cosa pues sabe que le beneficia, nada mejor que una simple pegatina para llegar a sus votantes. Es el medio que muchos de ellos emplean, que es más acorde con su forma de ser.

En el partido político “Podemos” no aspiran al voto del ciudadano que no valora una pegatina, sino precisamente al contrario buscan la sinergia con la persona que comprende perfectamente el mensaje pequeño, la pegatina que como en los años 70 tenía un valor reivindicativo enorme. Una barata y muy buena campaña publicitaria.

La frase además es muy contundente. "Es la hora de la gente. Claro que podemos". Mezcla de positivismo y de traslado hacia las personas de la responsabilidad de elegir y de decidir. Serán pocos, pero al menos son eficaces.

28.3.14

¿Para qué sirve la publicidad y la imagen de una marca, empresa o producto?

La imagen de un producto, de una marca o de una empresa, es muy importante y de eso entiende mucho lo que hoy se llama de muchas maneras bonitas e inglesas y antes simplemente Agencias de Publicidad.

La imagen de una empresa está compuesta de muchos elementos, algunos suaves y a los que casi no prestamos atención, pero que representan sin darnos cuenta el envoltorio de la actividad, de la marca, de la seriedad. 

A los clientes o consumidores les debemos seriedad y confianza y para ello nada como asegurarnos de que estamos trasmitiendo aquello que queremos decirles sin interferencias ni errores. 

Para ello muchas veces hay que recurrir a profesionales externos pues desde dentro es complicado detectar errores incluso grandes. 

Nadie como alguien ajeno a la realidad del día a día de una marca o empresa, para que en pocos minutos logre detectar errores incluso graves en el posicionamiento y respeto de un producto. 

Nos asombraríamos del resultado de revisión de calidad de un producto que se detecta en los primeros minutos de análisis. 

Sobre todo por que el profesional de la auditoría de calidad, de marca, de ventas, de productividad, tiene la experiencia de muchas otras revisiones anteriores y simplemente compara.

16.3.14

Se compran dentaduras y dientes postizos. Y no es Marrakech

Los anuncios han sido siempre un termómetro de nuestra sociedad. Acostumbrados a que en algunos mercados callejeros de Marruecos se vendan falsamente dentaduras nos creemos que eso es solo una actividad de la pobreza, que sin duda lo es, pero también de la propia sociedad. 

Este anuncio es de 1920, hace menos de un siglo, y de un periódico de Madrid. Se compran dentaduras y dientes artificiales, de oro, de plata o de platino.

10.3.14

También The New Yorker hace publicidad en las redes sociales

Pocas revistas hay más conocidas en el mundo que The NewYorker y sigue por ello habiendo su publicidad tras muchos años de andadura social y literaria por todo el mundo. Participa en las redes sociales para dar a conocer su revista aunque lleve sobre sus espaldas 89 años de andadura. Pero saben que la publicidad es necesaria siempre, pues el recuerdo hay que seguir martilleándolo con impactos publicitarios. Os dejo la portada de este marzo 2014, curiosa y simpática, dando espacio al grafismo de humor pero valorando lo que cada vez va más ligeramente en aumento, los trabajos artísticos gráficos.

7.3.14

La importancia del nombre asentado como marca de calidad

El nombre de un producto es la primera publicidad válida del mismo. Muchas veces tenemos solo interiorizada la calidad del mismo al escuchar su nombre. Esa ventaja, enorme, solo se consigue con muchos años de trabajar bien la marca y de ofrecer una calidad suficiente con arreglo a lo que se espera de ella. 

En nuestra memoria permanece el nombre de “Linimento Sloan” como el nombre de un medicamento de nuestra niñez, no que lo tomáramos nosotros, sino que se lo ponían nuestros padres o abuelos. Era una pomada aceitosa para los dolores articulares, ciáticas, tortícolis o contusiones varias. Y decían que era bálsamo de Fierabrás, que debía ser un tipo muy listo. Se anunciaba en la misma etiqueta como un “mata dolores” y a fe que los debía quitar pues lo seguían utilizando los adultos. Hoy lo he encontrado en una farmacia de mi barrio y no he podido contener el recuerdo ni la mano que quería hacerle una fotografía de recuerdo. Debí entrara preguntar si todavía se vendía.

10.2.14

Salvador Dalí modificó el logotipo de Chupa Chups

Enric Bernat fundador de la marca de caramelos Chupa Chups decidió en el año 1969 dar un golpe de efecto y ampliar su comercialización hacia más mercados nacionales e internacionales. Para ello pensó en encargar a Salvador Dalí un nuevo logotipo de la marca Chupa Chups y se fue hasta Figueras en busca de asesoramiento.

Salvador Dalí tras atenderle y pactar un elevado precio por el trabajo tardó una hora en realizar un estudio del producto para potenciar la marca. 

Logo con texto solo en rojo y dejar el negro abandonado; mantener el mismo tipo de letra pues no era el caso ponerse a dibujar tipografía; fondo en amarillo caliente y dos decisiones más importantes. Enmarcar todo en una forma circular lobulada como si fuera una flor y colocar este logotipo impreso en grande dentro del envoltorio y en la zona superior que es la que menos se distorsiona a la hora de tener que envolver el plástico un producto circular. Así de sencillo y de contundente. Poner en valor la marca. Como no he encontrado ninguna imagen con la posición del logotipo en su envoltorio que fuera de la época he tenido que dejar un producto más moderno, a partir del año 1988, donde ya vemos como ha cambiado la tipografía del logo que modificó Dalí.

8.2.14

Anuncio de 1.000 maneras de una farmacia

Estos lemas son los textos colocados en una fachada de… ¡una farmacia!

Buscan satisfacer al cliente en la alimentación en la salud y en la sanidad, saben distinguir entre salud y sanidad, quieren al cliente y le proponen que se cuide, que haga prevención, que sonría, que sea solidario. Que se ponga guapo o guapa. 

Efectivamente, es una publicidad de una farmacia que sirve para muchos otros comercios o negocios. Pero lo tiene puesto en su fachada Farmacia Boix en Valencia.

1.2.14

Starbucks no está en Zaragoza. Increible pero tenemos otros

Desde el año 1971 tenemos a Starbucks vendiendo café en grano en EEUU y desde 1987 café preparado para tomar en sus locales o en la calle mientras se pasea. Un nuevo concepto de tranquilidad o de uso. Un buen café aunque en vaso de cartón, una excelente música bien elegida y una decoración seleccionada para ofrecer tranquilidad. Pero aunque en España ha llegado no hace muchos años, son más de cuatro décadas los que llevan vendiendo café por los EEUU.

Por cierto, en Zaragoza no hay ningún Starbucks, así que si sois aragoneses no entréis a Starbucks cuando vayáis de viaje por otras ciudades, como medida de presión.

4.1.14

Anuncio sin palabras pero muy efectivo de Chupa Chúps

A veces es éxito de un buen anuncio es muy simple. Un destello, una genial idea, una osadía. Este cartel de Chupa Chúps anunciaba el nuevo producto "sin azúcar" y le valió una simple imagen del producor en el suelo en el que las hormigas lo rodeaban sin probarlo, pues ellas ya reconocían que no tenía azúcar. 

Simple pero eficaz, pues sin palabras decía todo.