31.12.13

Papa Noel celebra la Navidad vendiendo CocaCola

Para recordar los anuncios antiguos, la publicidad de hace décadas y hacerlo en estas fechas, nada como traernos a la memoria un anuncio de CocaCola que fue quien se inventó la imagen del Papa Noel que todos ahora reconocemos. Un ejemplo de marquetin eficaz que está perdurando y lo que le queda. Un éxito de trabajo publicitario bien pensado.

29.12.13

Un anuncio para comérselo literalmente


Estamos tan comprometidos con la sostenibilidad del planeta que hicimos este anuncio en papel comestible. Cómase este anuncio.
Un original anuncio de MTV que solo se podía comer si no estaba pegado en ninguna pared, pues el pegamento no era comestible.

16.12.13

El texto complementa la imagen imprescindible en el mensaje

Todos hemos asumido que una imagen representa mil palabras. Pero toda imagen —hoy— necesita al menos unas pocas palabras para darle vida y capacidad. Una imagen sola dice mucho, pero con unas pocas palabras dice todo. El espectador lector buscará siempre algo más que la visión de una imagen e incluso primero buscará la explicación ya masticada antes de forjarse la suya propias. Luego, sin duda, terminará y juzgará si hemos querido manipularle con el texto, con la dirección del complemento.

14.12.13

Ejemplo de cómo aumentar los segundos de atención publicitaria

Hoy la publicidad es sobre todo imágenes, impactos visuales, nada de texto. Si acaso un apunte que permite llevar a una marca o a una dirección donde ampliar la información. El lector dedica muy pocos segundos en ver una publicidad, décimas de segundo en muchos casos. O se logra atraer desde el impacto visual que es mucho más rápido y se retienen más tiempo o es imposible retenerlo con los textos. En vídeo siempre podemos jugar con el sonido para atraer atención, pero en publicidad estática hay que recurrir a la calidad de la imagen, su forma y sus colores. 

Desde la mirada al perro se recorren los zapatos ascendiendo hasta la corbata para terminar en la mirada del modelo que se desplaza a nuestra derecha. Antes habremos visto los pies desnudos para terminar queriendo leer el epqueño texto superior.

Este anuncio de la revista ICON, sin serlo completamente, nos lleva a quedarnos mirando más tiempo del habitual. La vista se nos va a los pies del modelo, jugando con el perro que no mira y obliga a mirar por si hay duda, a los pies del hombre. El texto muy bien colocado nos lleva a leerlo si deseamos desentrañar el secreto de la imagen. No lo tiene, simplemente quieren jugar con los tiempos de visión, de lectura. Con la atención del espectador publicitario.

9.12.13

Leche de oveja para niños y enfermos


Dicen que la leche de oveja es muy buena para niños y enfermos. Más hace décadas que ahora, que ya tenemos complementos nutricionales si hicieran falta y con control médico. Pero todavía se pueden ver algunos anuncios en cerámica por calles de las grandes ciudades, decorando antiguas farmacias o tiendas de alimentación en donde se anunciaba la leche de oveja. Este anuncio es de Madrid.

3.12.13

Gracias por no pensar. Así pienso yo en tu lugar. Para mi, claro

Este cartel de calle, casi un grafiti repetido muchas veces tiene el detalle publicitario de la frase que afecta sin duda dentro de cada uno de nosotors.
Dejar de pensar en muy caro. Pero alguien con muy mala leche nos felicita en un cartel callejero por no pensar. Así serán otros los que piensen por nosotros.