Relájate este verano con un café bien frío. Nescafé es una gran marca que sabe mucho de publicidad y de cómo conseguir que sus productos se diversifiquen y se consuman más y en varias circunstancias. En este anuncio para vallas publicitarias, nos plantean el café con hielo, el café frío, para verano y como complemento a una bebida que nos parece más dada para los inviernos fríos, para calentar el cuerpo que para todo lo contrario, para refrescar. Pero una buena marca no puede abandonarse a seis meses de calor, vendiendo menos por una imagen de su producto muy determinada hacia el invierno. Así que hay que intentarlo al menos enseñando nuevas posibilidades, nuevos usos. ¿Quien no se ha tomado un café con hielo, dulce o amargo, en una noche sin alcohol?
27.4.12
26.4.12
Joyería Vivara con imagen sensual de un embarazo
En publicidad vale casi todo, siempre que resulte agradable y positivo. En los últimos años se están empleando imágenes de famosas desnudas y a su vez embarazadas, muy embarazadas, como contrapunto en donde se muestra “la vida” y la naturalidad, la belleza y sensualidad de la propia vida que está a punto de nacer.
Esta imagen de Alessandra Ambrosio es de los fotógrafos Mert Alas y Marcus Piggot, quienes capturaron a la futura madre en una pose perfecta, donde además de demostrar ternura y una mirada amorosa para un anuncio de joyas Vivara en el Hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro en Brasil.
Sus ocho meses de embarazo le han servido para ayudar a vender unas joyas, con una mirada muy tierna. Una imagen en blanco y negro con unos ligeros toques de color virado que resulta efectiva.
25.4.12
Curioso efecto Axe de malabarismo corporal
Axe es una marca seducción, un producto que mezcla colonia y desodorante para tras rociarse bien por todo el cuerpo lograr presumiblemente, seducir a quien tenemos a nuestro lado. En los últimos años han crecido con otros productos y fragancias, jugando ya con desodorantes y geles que incluso emplean personas de ambos sexos, aunque siempre van dirigidas para que las use en su cuerpo al cliente masculino. Su publicidad siempre es rompedora y por ello llevan ya entre sus premios 10 Leones de Cannes.
La imagen de este anuncio juega con el humor y la doble intención, y realmente no necesita mucho más que dejar una pequeña muestra del producto y la marca, para convencer o al menos intentarlo.
24.4.12
Nuevo logotipo político remarcando "más"
La acción de comunicación política tiene dos actuaciones claramente diferenciadas. La acción de comunicar proyectos, ideas, programas, actuaciones, trabajos o actos y la acción más publicitaria de convertir parte de estos mensajes en imágenes, lemas, logotipos, gestos o personas en situación activa. Una acción es buscar el reposo y análisis mientras que la otra busca la rápida respuesta visual y mental de quien la observa.
En este caso nos vamos a referir únicamente a una acción claramente del segundo grupo de actuaciones; la creación y presentación de un logotipo nuevo, para reforzar una idea o serie de ideas, de forma visual, repitiendo un logotipo y un pequeño texto que nos obligue a recordar una marca. En esta caso es el logotipo realizado para el Día Nacional de Aragón 2012 por el partido aragonés Chunta Aragonesista (CHA).
CHA deseaba remarcar que Aragón necesita MÁS. Así de sencillo y contundente; otra cosa es que con el logotipo creado se consiga trasmitir esa idea o no a sus ciudadanos.
Según CHA, Aragón necesita más desarrollo social y económico, más empleo, más sanidad, más educación, más igualdad, más cultura, más futuro, más autogobierno. ¿Se consigue trasmitir esto con el logotipo? ¿solo más o también mejor?
Hay que reconocer que es casi imposible —con un simple logotipo, si no se le llena de contenido para que quien lo observe—, se rememoren discursos ya realizados, es muy complejo que simplemente viendo una imagen y más si esta es nueva —eso es lo que representa cualquier logotipo— le vengan a quien lo observa todos los recuerdos de necesidades del territorio de Aragón a su pensamiento.
Siempre hay que hacer dos trabajos que acompañen a la presentación de “una marca” nueva. La primera llenarla de contenidos. La segunda mantenerla bastante en el tiempo, hasta que la simple visión del espectador, del ciudadano, sepa qué contiene el mensaje. Con un logo sin contenidos que lo envuelvan es complicado conseguir que tenga vida propia, que es para lo que se crea un logotipo, para simplificar una marca, un discurso, una lista de características, de utilidades.
Personalmente el “más” lo veo ligeramente flojo, poco contundente, algo apagado por el círculo amarillo que le quita protagonismo. Tal vez un amarillo menos cálido o más bajo de tono o incluso con una forma no tan recordada como lo es un círculo, no le robaría tanto protagonismo al “más”. Y personalmente no me gusta mucho que se cambien y empleen muchas tipografías, y el casi nuevo logotipo de CHA ya tiene una tipografía bastante moderna. Efectivamente más dura que la del logo de “+ara”. Excepto por estos dos detalles creo que es un buen logotipo si se sabe llenar de contenidos y usos.
Por que ahora falta lo más importante, la substancia, el uso, el recuerdo del ciudadano en cuanto lo observe de lejos. Si una marca o logotipo no es capaz de hacer recordar a quien lo ve: qué quiere decir, a qué empresa pertenece, qué mensaje NO trasmite, cuando se emplea y para qué, no sirve ni tiene sentido.
22.4.12
Anuncio de una cualidad en una marca conocida
La publicidad tiene que ser información, tiene que intentar ser además pedagogía hacia el consumidor, para que conozca un producto nuevo o para que valore alguna cualidad de un producto muy conocido. Este anuncio francés de Nescafé, avisando que es café arábigo, nos insiste en una cualidad que el café soluble y no precisamente natural, podemos pensar que se pierde en el proceso. El aroma.
Nos está avisando que: “Es un café muy rico en aroma” y nos lo señala con un excelente ejercicio de lujo, de delicadeza, de calidad. En tonos cálidos envuelve un evaporizador de perfume en oro, para insistir en la calidad de su café. Una buena iluminación y un fondo escogido hace el resto. Sencillo pero eficaz. Y sin perder de vista que la marca aparece dos veces en el anuncio, para que no haya duda.
20.4.12
Cartel político y social de México
La cartelería política es una constante en la publicidad de comunicación política, pues muchas veces se busca la calle como vehículo para trasmitir ideas y para convocar a la sociedad a actos o manifestaciones de todo tipo. Si a eso le unimos el clásico uso de la cartelería electoral, vemos que en política una constante —tal vez algo caduca ya— sea el uso de grandes espacios, con su particular manera de diseñar las ideas y los mensajes. Un cartel necesita un mensaje claro, una imagen o dibujo que acompaña y resalte esa frase del mensaje y una información complementaria sobre quien publica esa información, el logotipo del convocante como otra manera de firmar el mensaje y cartel y sin duda las fechas y lugares de las convocatorias. Casi todo se da en esta cartel de México “No dejes que callen tu voz” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. No es un cartel agradable a la vista, peor precisamente busca eso, la dureza del silencio provocado por el miedo, por el mal uso personal de la libertad al menos de decir lo que se piensa.
18.4.12
Envoltorio de naranjas en papel de seda del año 1950
Dejo arriba una imagen de lo que era un papel de seda que servía como envoltorio de naranjas, una pequeña publicidad que envolvía a un número aleatorio de naranjas en sus cajas (sobre todo para la exportación) y que hubo que retirar, pues muchos consumidores se pensaban que envolvían solo aquellas frutas que estaban dañadas para que no se advirtiera el problema. Lo que era un pequeño lujo se había convertido en un problema sin beneficio para el comercializador. Cierto es que algunos de estos papeles llevaban fungicidas para evitar que las naranjas se pudrieran en los almacenes y mejorar su conservación algo que ahora se resuelve bañando las naranjas en unos líquidos fungicidas. Todos los diseños tenían un motivo central dentro de un círculo que era el que rodeaba a la naranja, quedando recogido el papel de seda por detrás de su diseño y marca o logo. Este trabajo era realizado por cadenas de mujeres en las almacenadoras, con una gran habilidad para en muy poco tiempo dejar siempre bien envuelta la naranja con el diseño principal en el centro de la caja y del envoltorio. La impresión de estas hojas de papel de seda se hacía con tipografía o huecograbado, desde clichés de cobre en mucho casos pues tenían que soportar muy largas tiradas. Hoy es la flexografía la que imprime estos papeles de seda, que se consumen en menor medida que hace unas décadas.
17.4.12
Anuncio de método para curtir pieles de pollo, pavo o pescado
A veces uno se sorprende con nuevos inventos, nuevas prestaciones, que nos aparecen anunciadas en una revista sin avisarnos de lo que nos podemos encontrar. Este anuncio es de un nuevo método para curtir pieles, pero que incluye entre las posibilidades las pieles de pescado, pollo o pavo. Sin químicos dice, puedes curtir las pieles de un salmón, de una gallina y después hacerte un vestido, una cartera o un cinturón. No me dirán que no resulta curioso. Lo más curioso es que el anuncio no presenta en apariencia en su imagen ejemplos de pieles curtidas de pescado, pollo o pavo y sí de lagartos. Aunque también podrían ser pieles de algunos pescados poco conocidos, que nuca se sabe.
16.4.12
Cartel de Nescafé en México que emplea la sencillez en su diseño
Lo sencillo y simple en publicidad es un arte necesario, pues escaso es el tiempo de reacción de espectador, muy pocos segundos los que es capaz de prestar atención a una llamada publicitaria. Por eso lo sencillo es más eficaz si se sabe diseñar y crear para llamar la atención.
Este anuncio de Nescafé en México, en una parada de autobús, es un ejemplo de diseño casi infantil, simple, muy sencillo, creado desde el ordenador con un trabajo muy naif incluso. Pero funciona. Llama la atención por sus colores muy bien elegidos, su vista cenital simple, su lema “México despierta”, y la sensación de amanecer, de comienzo del día. Podría ser un anuncio de los años 80/90 pero encajaría muy bien en la simplicidad actual, en lo que importa es el mensaje y la sensación que produce, pues lo consigue.
Carteles electorales Francia 2012
“La Francia fuerte”
“El cambio es ahora. Mis 60 compromisos para Francia”
Son los dos símbolos, los dos lemas de la campaña electoral francesa entre Sarkozy y Hollande. El marco publicitario electoral del orden, de la garantía de que Francia seguirá siendo fuerte, del padre protector, del que protege. Y el marco publicitario electoral del cambio, de la modificación de lo hecho, contando con todos y explicando que se tomarán inmediatamente (o casi) 60 medidas de las que se comprometen con Francia. Sarkozy mirando al horizonte aunque en realidad parece más que no mira a ningún lugar, como perdido entre las brumas, mientras que Hollande mira a los ojos del espectador, del que se acerca hasta su cartel. Ambos empleando colores azules como base, serios, elegantes, maduros, fuertes en su posición ante la imagen, con paisajes suaves detrás.
Mejor distribuido el de Sarkozy; tal vez con excesivo fondo superior en el caso de Hollande pues no resulta agradable que en el centro del cartel aparezca la zona más importante del mismo, los ojos del modelo. Personalmente hubiera bajado el texto de la fecha de las elecciones hasta la zona de abajo, la oscura, y hubiera recortado cielo, pero esa es otro asunto menor.
15.4.12
Anuncio de Mercedes Benz con clase e inversión alta
En la publicidad de vehículos, de coches, y más si son de alta gama, el presupuestos siempre es alto lo que permite trabajos muy serios, bien estudiados, con escenarios muy bien elegidos, para poder contar una mini historia en una simple imagen y algunos textos.
Este anuncio de un coche Mercedes Benz es un ejemplo más de lo que comento. Un coche dirigido a las empresas con un equipamiento muy alto, con matrícula alemana para dejar claro que es un coche alemán y por ello potente y fiable —se juega con los marcos mentales ya asumidos— y colocado en un paisaje moderno, de empresa industrial, de garaje de alta gama. El tratamiento del color ofrece seriedad y luz, enfatizando el logotipo de la marca, y empleando un texto de llamada que realmente no dice gran cosa, excepto que si, es un acierto comprarse este coche.
Por cierto, me sobre el punto que va detrás del número 15, no lo entiendo. Como es un vehículo dirigido a las empresas, dejan muy claro el modo de financiación pero sin necesidad de enfatizarlo mucho. Un buen ejemplo de diseño con “clase”.
Mirar, ver, observar, leer, retener, reflexionar. Cartelería política
En la publicidad política, en la cartelería básica de convocatorias varias, de grupos que no pueden disponer de grandes asesores de imagen, la calidad deja mucho que desear y los resultados son muy pobres. Es curioso esto, pues entre los militantes de todos los partidos siempre hay mucho profesional de la imagen y la comunicación, de las artes gráficas y del diseño. Pero tal vez por no disponer de economías en las organizaciones que puedan emplear en pagar aunque sea parte de los costes de los diseños o incluso por creer cualquier militante que es capaz de realizar una cartelería básica con éxito, lo cierto es que los resultado son muy flojos.
Curiosamente tras el 15M y en los carteles hechos a mano en estas semanas de acampada en diversas ciudades de España, e podían observar textos muy simpáticos. Ácidos e incisivos, que con un diseño acorde con el mensaje hubieran sido mejores que algunas galeradas de texto sobre fondos naranjas o negros, que resultas la mayoría de la veces ilegibles e incapaces de llamar la atención para ser leídos. Comunicar no es tan fácil como muchos creen, o al menos que la comunicación sea algo más que un intento fallido por mandar mensajes que deben lograr el interés y la reflexión tras lograr retener unos segundos la atención de los que la observan al pasar frente de ella.
Ver, mirar, observar, leer, retener, reflexionar.
14.4.12
Publicidad política o marcos explicativos del mensaje social
La publicidad es comunicación, es disfrazar los discursos, los mensajes, para hacerlos más fáciles de digerir. Suena a manipulación, pero es más o menos lo mismos que hacemos a un pollo comprado en la tienda, entre ese momento y el de servirlo a la mesa. Le reforzamos el sabor y lo cocinamos, para poder digerirlo bien.
No es lo mismo decir que “los últimos datos macroeconómicos indican un cambio de tendencia” a difundir que “ya se ven broten verdes en la economía”. No resulta igual decir “que estamos inmersos en una crisis económica del carajo” que avisar “hay una suave desaceleración en el consumo”. No resulta igual de duro afirmar que “se van a realizar unos recortes que nos van a temblar las canillas” a proclamar que “se van a realizar unos ahorros en el gasto público tras el despilfarro de estos años”. Es cuestión de cocinar, poner sal, algo de pimienta y echar la culpa del precio del pollo a los comerciantes que nos lo venden.
Si tenemos que “subir los impuestos” hablamos de “redistribución de las cargas impositivas” para entenderlo mucho menos y así no producir dolor. Cuando hablamos de la diferentes fórmulas según territorios avisamos que “es un impacto asimétrico en la solidaridad”. Como vemos a veces se emplea la fórmula de aclarar el mensaje y otras de complicarlo hasta no entenderlo. Es como cuando compras unas gambas pequeñas y las sirves con una salsa tailandesa para darles boato. En cambio los langostinos gordos y frescos con una pasada por la plancha con un golpe de sal es suficiente.
Todo es publicidad, incluso la manera de servir nuestros langostinos en la mesa de los invitados. Así que mucho cuidado con creernos lo que nos sirven, sin antes limpiarlo de salsa y de tropezones.
12.4.12
Carteles para un festival de cine. Ecozine de Zaragoza
EcoZine, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza-Ecozine, ya tiene cartel anunciador de la quinta edición, que se celebrará del 11 al 18 de mayo de 2012. El cartel es como la primera ventana a la que nos asomamos antes de que el evento tenga lugar. Es la tarjeta de presentación y sin duda un buen cartel ayuda a dar a conocer cualquier actividad que se publicite y al revés. Un cartel es también un producto publicitario más.
De las 311 propuestas de carteles recibidas en el Festival Ecozine para este 2012 (muchos y muy variados), la presentada por la diseñadora Paola Coiduras Piedrafita (natural y residente en Huesca) ha sido la ganadora con un trabajo sencillo pero impactante; una manzana verde cuya piel se convierte en cinta fílmica, una metáfora que relaciona perfectamente el cine y el medio ambiente.
'La esencia de un proyecto medioambiental, natural, fresco, representado por una manzana, toma forma mediante un festival de cine, y se simboliza por la piel de la pieza de fruta', ha explicado Paola Coiduras, comentando que buscaba 'originalidad en la construcción visual de un concepto que une medioambiente y cine' y recalcó que intentó a través de 'la claridad y frescura, con el empleo de fondos limpios y blancos, potenciar la imagen como mensaje de un festival'.
11.4.12
Spot de Cáritas Madrid, con el dolor de una crisis que nos afecta a todos
Hoy hemos conocido este enternecedor spot en vídeo de Cáritas Madrid, realizado por el publicista español Alejandro Toledo, asentado parte del año en Los Ángeles y que ha trabajado con artistas de la talla de Alejandro Sanz.
Un día observó como un antiguo compañero de trabajo, también publicista, al que observó como se dirigia y entraba en un comedor social a recoger una caja con alimentos. Sorprendido y viendo de cerca una realidad social que está en aumento por las calles de España, se ofreció a grabar gratis un anunció para Cáritas Madrid. Ninguna de las persona que han realizado este anuncio han cobrado nada por su realización, estimada en unos 40.000 euros, pero además es que la belleza y ternura de sus dos minutos, sorprende y duele por su belleza y sensibilidad.
Sobre los actores ha dicho que la pequeña que da vida a la protagonista de la producción audiovisual es nada menos que su hija. “Y el actor principal”, cuenta Toledo, “es un chico que encontré en una esquina haciendo malabares” y que ya ha trabajado alguna vez para él.
Arriba he dejado la versión corta, pero en esta dirección podéis ver la versión de 2 minutos.
Arriba he dejado la versión corta, pero en esta dirección podéis ver la versión de 2 minutos.
10.4.12
Anuncio de jabón Orocrema, para hermosear el cutis
Jabón Orocrema, de Barcelona, el mejor jabón para “hermosear” el cutis. Económico para las familias, higiénico y desinfectante. Recomendado por eminentes médicos. ¿Se puede pedir menos, más? Un anuncio de principios del siglo pasado sobre un jabón de pastilla que se servía en cajitas metálicas.
9.4.12
Histórico anuncio del Titanic y el Olympic
Este anuncio de la compañía del Titanic anunciaba sus dos grandes transatlánticos, Titanic y Olympic, como “los más grandes barcos de vapor del mundo”. Desgraciadamente, para poco le sirvió ser los más grandes, pero su publicidad también nos ha llegado a nuestros días.
El Olympic fue botado dos años antes que el Titanic y tenía una decoración interior muy similar, y a diferencia de sus dos hermanos gemelos, el Titanic y el Britannic, no se hundió en sus años de navegación y terminó desguazado y vendidos gran parte de sus camarotes de primera clase, al hotel inglés White Swan, en donde todavía se puedes disfrutar y contemplar algunas de sus suites. En el año 1935, tras 25 años de uso turístico o de transporte de tropas, fue desmantelado el Olympic que en este pequeño cartel se anuncia junto al Titanic, en la compañía Estrella Blanca.
Anuncio político en México, para animar a votar
La publicidad puede ser directa o indirecta, jugar con los textos y con la lectura de estos, dejar que el lector se imagine los finales. Este anuncio de México en donde se recuerda que si tramitaste tu credencial para acudir a votar en las próximas elecciones, debes recogerlo, no debes quedarte a mitad del trabajo. Si empezaste a tramitar el credencial, acudiendo a solicitarlo, debes tenerlo en tu poder para poder votar. Algo obvio pero que no siempre se realiza. Anima a la participación de las personas a la hora de votar, con una frase que en otros países resultaría chocante y curiosa. Pero indica con sencillez que si te falta la última letra, el último paso, no has terminado.
8.4.12
Contra la tos, pastillas Bambú, por una simple peseta
Hoy por una peseta no nos darían ni la gracias, pero hubo un tiempo en que por una peseta te resolvían la tos, la bronquitis, el asma y el picor de garganta, si terminabas en una farmacia y solicitabas Pastillas para la tos “Bambú”, que por cierto vaya nombre para unas pastillas medicinales. Pero bueno, triunfaron.
La ilustración del señor compungido, tosiendo sobre un pañuelo pero sin perder la compostura del sombrero, es elegante, más con una gabardina gris de amplias solapas. Para más elegancia llevaba unos guantes de piel e incluso parecía haberse pintado los labios en un detalle imposible para aquellos años. Curiosamente eran una pastillas fabricadas por un laboratorio español. Hemos perdido procesos de investigación, sí.
7.4.12
Cartel electoral en Serbia, enseñando pechos de la talla 5
El líder político Srpska Lista en la ciudad de Herceg Novi (Serbia) han pegado carteles electorales de carretera que más parece un anuncio de un Pub que un cartel electoral, pero en publicidad nunca se sabe quien dirige las campañas y en qué está pensando. El caso es que el cartel electoral representa nada más y nada menos que un enorme par de tetas y el número '5 'para significar que el político Srpska Lista es quinto en la lista en las papeletas de votación. La verdad es que el tamaño de la ciudad, que no llega a los 13.000 habitantes, no le hace merecedora de que sus carteles electorales salgan en los medios de comunicación de medio mundo, pero el erotismo ya se sabe, mueve más que una buena fotografía del señor político candidato.
Hay una razón más en la cartelería electoral casi provocativa, y es que la talla “5” en sujetadores es el equivalente a una talla grande y lo que pretenden es que los votantes no se olviden de ese número “5” asemejando la talla de los sujetadores con el orden de la papeleta de voto. ¿Es curioso?, bueno al menos hay un motivo. ¿Seguirán pensando en las tetas grandes, los votantes a la hora de marcar en su papeleta a quien votar?, pues no sé si nos enteraremos, pero resultaría curioso. La verdad es que es un anuncio sexista que emplea un diálogo subliminal curioso. Pero en publicidad muchas veces se emplea la imagen de la mujer para vender, aunque sin duda cada vez es menor eficaz pues cada vez en más inteligente el cliente de los productos.
Renault Clío "Gueropa", ejemplo de anuncio moderno y diferente
Un anuncio muchas veces es simplemente intentar atraer la atención del consumidor, del cliente, aunque sea en el último segundo, durante un breve periodo de tiempo. Si hemos logrado sujetar al espectador hasta ver el final de un pequeña historia de 40 segundos, seguro que nos verá la marca y quedará sorprendido y agradable, con un recuerdo de marca.
Este anuncio de Renault Clío "Gueropa" es un ejemplo de mucho otros que solo sale la marca de lo que se anuncia en los últimos instantes. Peor lo importante es que el espectador y cliente no se vaya, espere al final. Este anuncio se vió en más de 100 países y se creó en la agencia McCann Erickson España
Anuncio en cerámica del puerto de Santander
En el Mercado del Este de Santander se puede ver todavía este anuncio en cerámica, en baldosas, anunciando viajes que salían de su puerto. Hoy es impensa le crear anuncios en un material tan perdurable, cuando la duración de un anuncio son días, a lo sumo pocas semanas. Este tipo de publicidad se creaba para bancos de parques, para entradas de algunos edificios, para calles y es el precursor de la cartelería o de los mupis y marquesinas actuales. Hemos avanzado en el material, en la presentación o los textos publicitarios, pero no en las formas o los modos.
6.4.12
Descuentos muy grandes en muebles de oficina
A veces la penitencia de las rebajas es precisamente los datos que sin darnos cuenta publicamos en los anuncios. En plena crisis se habla de descuentos del 70%, del 50%, incluso del 80% en algunos productos. ¿Cuanto margen tienen estos productos cuando se venden sin descuento? En este anuncio de muebles de oficina, se venden sillas por 1 euros. Hasta el 60% del precio que se va a pagar por la compra de una mesa de oficina. Puedes comprar una mesa por 200 euros y tener un silla de un valor en tarifa de 120 euros por uno solo. Por 201 euros te puedes llevar productos que en teoría valían 320 euros. Te han descontado del total de la factura un 38%. No es tanto como ese 60% que parecen anunciar, pero indica el gran margen de los precios. Es el típico juego matemático del 2X3 o del 70% de descuento en el segundo producto, que emplean muchas veces los supermercados.
Anuncio limpio, sencillo, a veces repetitivo en este tipo de muebles, pero que gana mucha naturalidad con la modelo y su gesto.La distribución de los elementos del anuncio lleva muy bien la vista hacia lo importante en una mirada simple.
Anuncio de ginebra Bombay Saphire; anuncio azul para seguir la moda
Está de moda el GinTonic, la ginebra mezclada con tónica y con unos toques de algo más. A gusto de la moda o del consumidor. Así que anunciar una ginebra es fácil. La ginebra Bombay Saphire lo ha hecho bien, tiñendo su botella de azul suave, poniendo la cara de la Reina inglesa en la etiqueta para dejar claro que es la ginebra favorita de la familia real, que puede ser un activo para los ingleses pero que a los españoles seguro se la trae al pairo y un suave pero exquisito sabor que encaja muy bien con las mejores tónicas.
Dicen que su receta data del año 1761, y que en sus ingredientes destacan: almendras y piel de limón de España, regaliz de China, bayas de enebros de Italia, angélica de Sajonia, cilantro de Marruecos, canela de Indochina y bayas de Java, entre otros productos que no terminan de decir para mantener el secreto. El resultado es un sabor delicado y refrescante, con ausencia de toda sensación a alcohol ya que sus notas de encuentran camufladas. Su elaboración en cinco pasos dicen en el anuncio que es única, su botella icónica, que contiene 10 elementos naturales de 10 países diferentes y que te invita a imaginar. Realmente no necesita más para anunciarse, pues toda le es favorable en un mercado que va en aumento.
5.4.12
Anuncio para jóvenes de El Corte Inglés
La simplicidad en un anuncio, en la publicidad, es muchas veces un activo positivo, Menos puede ser más si se sabe utilizar, aunque siempre es un riesgo. El minimalismo en las ideas, en los textos, en las indicaciones también funciona.
Este anuncio de “El Corte Inglés” juega precisamente con la simplicidad, casi con “la nada”. ¿Qué anuncia?, pues simplemente y si lo miramos muy bien, tres marcas de ropa juvenil para jóvenes. Pero en realidad el anuncio va más allá. El Corte Inglés lo que realmente anuncia es que ellos SÍ saben vestir a los jóvenes, cuentan con ellos, los conocen, los muestran, saben tratarlos. Lo de menos es desde qué marcas piensan verles la ropa, es igual, lo importante es que a primera vista los jóvenes actuales y futuros clientes sepan unir la marca y el servicio, que detecten sin duda de que en El Corte Inglés se cuenta con ellos y con sus particulares maneras de vestir. Efectivo, moderno, elegante, artístico, sugerente. Se cuenta además con Facebook y Tuenti y no se cuenta con Twitter para darle publicidad a su producto. Indicativo ¿no?.
Cigarrillos Ideales; original tabaco que era un lujo
Estamos en periodos convulsos para los fumadores, a sus prohibiciones se les une un constante aumento del precio del tabaco para casi obligarles a que dejen de consumir lo que está considerado como una droga blanda. Cuesta, sin duda.
Merece la pena no ser un fumador convulsivo, es cierto. Pero tampoco es cuestión —creo— de convertir en enemigos a todos los fumadores. El placer de un poco de tabaco cuando te apetece es un gran regalo, lo malo es lo complicado que resulta fumar solo un poco.
Merece la pena no ser un fumador convulsivo, es cierto. Pero tampoco es cuestión —creo— de convertir en enemigos a todos los fumadores. El placer de un poco de tabaco cuando te apetece es un gran regalo, lo malo es lo complicado que resulta fumar solo un poco.
Os dejo un anuncio de tabaco “Ideales” muy consumido en los años 60 y 70 en España, en algunos casos como segundo tabaco pues era algo más cara que los tabacos de picadura más consumidos cuando las economías era todavía mucho peor que las actuales.
Eran cigarrillos de papel de trigo con una caja que todavía tenemos en la memoria las personas que ya no cumpliremos esos 50 tacos que nos marcan una estación de salida. La tipografía de su marca y el color de la cajetilla de 18 cigarrillos eran únicos.
En aquellos años se consumía mucho tabaco de picadura que se tenían que lian los fumadores, y que llevaban en una petaca en los bolsillos, pues los envoltorios del tabaco eran de papel y muy gruesos de tamaño.
Eran cigarrillos de papel de trigo con una caja que todavía tenemos en la memoria las personas que ya no cumpliremos esos 50 tacos que nos marcan una estación de salida. La tipografía de su marca y el color de la cajetilla de 18 cigarrillos eran únicos.
En aquellos años se consumía mucho tabaco de picadura que se tenían que lian los fumadores, y que llevaban en una petaca en los bolsillos, pues los envoltorios del tabaco eran de papel y muy gruesos de tamaño.
En recuerdo a mi padre.
4.4.12
Anuncios de brujos y brujas, que resuelven todo tipo de problemas
Me resultan sorprendentes los anuncios de brujas y brujos que te aseguran resolver los amores rotos, dándote consejos espirituales de variado tipo. En estos cuatro ejemplos que os dejo, la cabecera del de abajo a la derecha es fabuloso. “Legendaria maestra de los pobres”, la única mujer ligada con Gomory, al diosa hermosa que domina el arte de la seducción y controla las fuerzas espirituales. Tremendo. Pero lo curioso es que algunas revistas vienen repletas de estos anuncios, de personas que incitando a la buena fe de otros seres con problemas, juegan a resolverles sus problemas desde una publicidad estática sencilla y cutre y un teléfono de coste bastante caro.
Colores llamativos, textos repetitivos, tipografías que no se leen muy bien, y nombres bien visibles de las brujas y brujos para que no haya duda de quien NO te está resolviendo los problemas. En fin, la fe mueve montañas y si es con publicidad, más todavía.
3.4.12
Ejemplo del cuidado y simplicidad de una marca. Chanel Nº 5
Dice el refrán español: “Coge fama, y échate a dormir”. La “marca” sea de un producto, de una persona, de una empresa, de un servicio, es lo que nos sirve para identificar el mismo y todas sus circunstancias con una simple mirada, con un simple recuerdo.
Curiosamente ya no necesitamos más; recordamos “la marca” y parecemos saber todo sobre la misma, todo lo que interiormente hemos ido acumulando sobre ella. La mayoría de las veces sin saber si esto es cierto.
Vemos el anuncio que he puesto arriba y sin más explicación sabemos a qué producto se refiere y sabemos todas las calidades que tiene aunque no las sepamos enumerar.
Pero cuidado, si fuera un mal producto también con su simple recuerdo sabríamos que es un mal producto, no analizaríamos más. Con añadirle la frase "Salud es belleza" ellos tienen suficiente para aderezarla además de frescura, utilidad, erotismo.
Por eso cuidar “la marca” en cuanto esté asentada en los mercados es fundamental para simplificar su comercialización, su penetración en los clientes de forma sencilla.
Chanel con su “Número 5” es un ejemplo más, hay muchos.
Tanto que cuando recurre a un anuncio en donde nos enseña el producto, lo hace sin más texto, sin explicación, sin lema. Incluso con un diseño del frasco que permanece inamovible durante décadas.
Con decir en su etiqueta que es un perfume tiene suficiente para que todos los clientes identifiquen su calidad y les venga sin quererlo al recuerdo, una Marilyn Monroe que lo hizo famoso en una respuesta que nadie sabemos si era verdad o un invento comercial incluso pagado.
Chanel Nº 5 se nombró así porque la quinta prueba fue la que agradó a Ernest Beaux y Coco Chanel. Ernest Beaux presentó a Coco Chanel una serie de muestras numeradas y esta escogió la n° 5, que contenía aldehído y esencias de flor de naranjo amargo, jazmín, rosa, madera de sándalo, vainilla y vetiver, entre otras mezclas de esencias.
Pero fueron las mujeres famosas en el cine y la célebre frase de Marilyn diciendo que ella dormía encima de la cama vestida solo con Chanel Nº 5 la que ha mantenido este perfume durante tantos años como el más vendido en el mundo.
Ikea rebaja las albóndigas en un anuncio que no es de muebles
Nadie dijo que un anuncio en donde se rebajaba el precio de un producto no tuviera que ser además simpático. Se entiende que el gran gancho de un cartel que rebaja el precio de algo es precisamente su nuevo precio, pero aquí Ikea añade un poco de todo. Empieza por decir, avisar, que son albóndigas pero ojo, suecas. Nos dice que 10 albóndigas costarán 2,95 euros en vez de 4,95 euros, una gran bajada de precio. Pero además nos avisa que con 1 euros más nos añade otras 5 albóndigas más. Vamos, que con 3,95 euros nos metemos entre pecho y espalda 15 albóndigas con mermelada de arándanos y puré de patata y una salsa indeterminada. No queda nada claro su entra el perejil en la oferta. Menos mal que son pequeñas las albóndigas, pues anunciar 15 en un solo plato puede parecer un abuso a la gula.
2.4.12
Anuncio de medias indesmallables, sin carreras, extrafinas
En 1967 aparecía este anuncio de medias JR, medias de nylon perfectas según decían ellos. Extrafinas, de máxima distinción, indesmallables, sin posibilidad de que se hagan carreras (ja) y sin que necesiten portaligas que tanto afeaban ya por aquellos años. Luego las ligas se volvieron a poner de moda, pero ese es otro cuento diferente. Eran de color suave, color ideal decían para aquel otoño invierno de 1967 y 1968. Ha llovido mucho, hoy sin duda el logotipo de las “Medias JR” no tendría sentido como marca, pero la medias se siguen utilizando aunque con menos fuerza que hace 45 años. Son las modas.
Anunciando un desayuno por un euro en Ikea
Los Centros Comerciales juegan a veces con retener al cliente o con llevarlo hasta sus instalaciones, empleando reclamos publicitarios que los atraigan. Hay algunos ejemplos curiosamente diferentes al resto. Este “Desayuno mediterráneo” de Ikea por mucho que se nos obligue a tener que visitar la tienda de muebles para poder degustar este desayuno tan barato, es un ejemplo de atracción hacia el cliente para entretenerlo un tiempo y para acogerlo en un lugar agradable. Es un ingrediente más de la publicidad para pasar una mañana de tiendas en centros comerciales.
Por un euro, solo por un euro, te dan un bocadillo de jamón con aceite, sal y tomate frito en dosis individuales, más un café con leche que puedes repetir cuantas veces desees. Juegan a convertir al cliente en parte de “su” mundo Ikea sirviendo a precio de coste un producto que les haga sentirse bien, en una cafetería amplia y moderna. Sus menús son también muy baratos y tienen entre sus clientes una aceptación más que suficiente, lo que nos indica que esta publicidad les funciona bien como “marca” de Ikea food.
1.4.12
Anuncio "Gratuito" "Gratu - ito" de Visionlab, un pequeño éxito
La simplicidad de este anuncio de Visionlab unido a su música muy pegadiza de "Enrique y Ana" ha logrado que todos le prestemos atención y que se nos quede clavado dentro sin que nos demos cuenta. Un éxito pues, de los publicitarios de la Agencia Lola primero y de la marca Visionlab después que creyó en este tipo de publicidad, con el gran coste que lleva jugársela en medios como la televisión.
Visionlab buscaban algo sencillo, diferente, que ofreciera unos cristales con gran descuento y que los clientes lo entendiera con suma facilidad. Todo esto lo consgue el anuncio de "Gratuito" de Visionlab.
Anuncio de Universidad, para descubrir tu mejor yo
Hoy presentamos una publicidad de internet de una Universidad Privada, qye por sus lemas y textos, su limpieza en el diseño y su modernidad me ha llamado la atención. Empieza con una frase contundente: “Universidad Personal. Descubre tu mejor yo” que refleja de alguna manera lo que intenta ofrecer a sus alumnos.
No es una Universidad al uso, entre otros motivos por su diferente oferta educativa, por la posibilidad de elegir el grado de clases presenciales u Online que debes elegir, por ofrecer unos estudios flexibles y personalizados a tus necesidades y tal y como ellos mismos anuncian, por integrarse en el mundo profesional. ¿Lo consiguen?, pues eso es algo que nosotros no vamos a analizar, pues estamos para hablar de la publicidad.
Por último os remarco la frase de la derecha de su cartel de bienvenida. “Sólo reinventándonos a nosotros mismos somos capaces de descubrir nuestro mejor yo”. Sin duda las Universidades que no sepan reinventarse para afrontar el nuevo siglo XXI lo tiene un poco peor que las que se están adaptando a las necesidades de la sociedad actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)