31.12.12

Anuncio de Papá Noel del año 1956, de CocaCola

No debemos terminar estas fechas de Navidad, de Nuevo Año, sin recordar un poco la gran publicidad que se ha producido desde siempre sobre unas fechas muy dadas al consumo masivo. Navidad en cuanto al consumo empezó siendo Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás de Bari, el Viejito Pascuero, celebrando estas fechas que varían durante el mes de diciembre entre países, para regalar a los niños juguetes y más cariño. Es decir, ayudar a comprar, a gastar, a ser felices por unos días aunque salga caro intentarlo.

Dicen algunos que el actual Papá Noel se lo inventó CocaCola en el anterior siglo. Pero si bien CocaCola mandó realizar algunos cuadros en los años 30 para hacer un Papá Noel más humano, más moderno, ya desde finales del siglo XIX se realizaron algunos cuadros o imágenes en grabados, mostrando a un Papá Noel parecido al que después crearon para CocaCola, por parte del pintor Habdon Sundblom, empleando los colores emblemáticos y corporativos de CocaCola, siendo esta imagen la que en la actualidad es más utilizada por todos.

Había cambiado los azules, negros o verdes de sus trajes, por el rojo y blanco, lo convirtió en anciano regordete y le puso una cara amable y alegre. Había nacido el Papá Noel moderno, el simpático que ayudaba a consumir y a convencer. Os dejo una imagen de Papá Noel del año 1956, en un anuncio de la marca CocaCola.

24.12.12

IKEA sin mujeres, el error publicitario del año 2012


En publicidad también se cometen errores y en este año 2012 uno de los más sonados ha sido el catálogo de IKEA para Arabia Saudí, del que borraron todas las mujeres retocando las imágenes, pues para su sociedad que aparezcan mujeres en algunas publicaciones publicitarias parece ser un grave drama. Jodo. 

Nunca debió borrar a las mujeres de su catálogo, pues la filosofía de una gran empresa debe estar por encima de lo que pidan en algunos países. Son muchas más las mujeres (y hombres) que desde todo el mundo están en contra totalmente de estas prácticas misóginas y eso como márquetin es un error y como decisión empresarial todavía más.


Al final IKEA reconoció su error, pero nos quedan como recuerdo sus imágenes equivocadas.

15.12.12

Cartel de la película “Metrópolis”, subastado

Un auténtico cartel que anunciaba la película alemana “Metrópolis” obra maestra del expresionismo alemán Fritz Lang, del año 1927, que se ha subastado por 920.000 euros en una muestra de que la publicidad también es Arte y se sabe valorar, cuando los años han pasado dejando una patina de calidad. 

El cartel de 'Metropolis' fue diseñado en su momento por el pintor Heinz Schulz-Neudamm por encargo del propio FritzLang, obsesionado con una cinta basada en la novela de su mujer Thea y que supuso una revolución para la época.
Fritz Lang irrumpió en escena en el año 1927 con una anti utopía urbana futurista, ambientada en el año 2000. 

Con el paso del tiempo la película 'Metropolis' se convirtió en una obra cumbre del expresionismo alemán y en una revolución para el séptimo arte con un gueto subterráneo de fondo, donde residían los obreros del siglo recién estrenado en una ciudad bajo tierra.

10.12.12

Desigual anuncia con frescura la juventud de sus productos



Es un anuncio de ropa,no hay que dudar, es un anuncio agradable, atrevido, fresco, joven, rápido, sensual, eficaz, moderno. Es un anunico de Desigual, en donde se nos vende sobre todo una forma de entender la vida, de comportarse ante la frescura y la felicidad del hoy. Es un anuncio joven, para gente joven.

6.12.12

Anuncio de Citroën C4 Picasso, con música de los años 80

Una pequeña historia de humor en televisión, un guiño a la alegría dentro de un anuncio, una imagen de los años 80, en donde sin duda la música sigue siendo un referente, pero marizada por unos elementos de consumo que muchos si no añoramos, si recordamos con agrado.

Citroën ha sabido sacer un gran provecho a estos 30 segundos lleno de vitalidad y alegría con este anuncio de Citroën C4 Picasso. Podéis verlo en esta dirección.

29.11.12

La importancia de una buena imagen en la publicidad

Son tiempos de intentar vender más y se complica mucho ayudar a este deseo desde la publicidad, pues cada vez hay menos consumidores con capacidad de compra. Sean personas o empresas, instituciones o agrupaciones. Se intenta optimizar el medio en el que se coloca la publicidad, por su alto coste y por el deseo de intentar tener unos resultados óptimos. Pero el consumidor sabe defenderse y cada vez es más escaso el tiempo que dedica a atender un anuncio.

La novedad es el único camino. Hoy se están vendiendo perfumes con pequeñas historias que más parecen un tráiler de una película de suspense que un anuncio comercial de colonias. Es una manera de lograr la atención y que una marca se quede unos segundo en la memoria del consumidor.
La imagen en publicidad es muy importante. La imagen sugerente, la de alta calidad, la que enseñe e indique un producto sin que sea de manera directa, la que acompañe a una historia, la que sepa hablar. Un texto muchas veces pasa desapercibido, una imagen no tanto y es capaz de ser recordada mucho más tiempo que un mensaje. Pero crear una imagen de calidad es más cara que un mensaje de texto.
El futuro nos indicará hacia donde van las inversiones en publicidad, cuando estas crisis vayan pasando y tengamos que incidir sobre mercados que se irán recuperando. Todos necesitarán invertir en publicidad para darse a conocer, pero muy posiblemente los medios serán otros, la formas de dirigirse al consumidor serán diferentes. ¿Nos estamos preparando para estos cambios publicitarios?

19.11.12

Publicidad en camisón trasparente con chupito de regalo

El uso del erotismo y el sexo en la publicidad es una constante, sea suave o más explícito. El sexo o el erotismo vende y todos lo sabemos. En el cartel de la gran cafetería decían con claridad que era una noche para soñar, para ir de copas en camisón, para acudir al local, más sexys que nunca. Y que te darían un chupito afrodisiaco. Si venías en pijama o en camisón te iban a dar un regalo, era la noche del sábado, pero… ¿y a los hombres que les iban a dar?

La publicidad tiene muchos usos, los carteles a veces engañan con sus frases para vender opciones. Parecía que iba a ser una noche de ensueño por el simple hecho de llenar el local de chicas en camisón. Tal vez ayudadas por un chupito que avisaban, era afrodisíaco.
En el cartel dejaban claro con su dibujo, que además era preferible que el camisón fuera trasparente, que dejara “ver”. Eso si, tenia que ser a partir de las 12 de la noche. La hora de lo búhos.

14.11.12

Publicidad para hacer negocio en el día de huelga general

La publicidad se puede emplear de muchas maneras. Todo sirve para vender ¿no? Es día de huelga general, pero curiosamente algunos periodistas, algunos programas de televisión, algunas cadenas privadas de televisión, además de acudir a trabajar sin hacer huelga, además, intentan sacar tajada y beneficios añadidos, animando constantemente a los televidentes a que llamen a encuestas sobre la huelga, con precios maravillosamente usureros, para tener un beneficio añadido en un día de huelga. Lo llamemos como lo llamamos es de una jeta impresionante.

Hoy en Telecinco, en el programa matinal de AR, ya puedes votar a favor o en contra de la huelga general en España. Puedes desahogarte y apoyar una opción u otra, con independencia de que estés o no estés en huelga. Pero eso si, previo pago de 2 euros por llamada para apoyar o no apoyar la huelga general. Son listos estos italianos que controlan las teles privadas en España.

Bueno no, realmente somos nosotros los tontos de baba, pues seguro que las llamadas lo convierten en negocio. Si, efectivamente, somos tontos.

6.11.12

Mezclamos sexo, erotismo, la muerte y ataúdes, y no sale un calendario

Una empresa polaca que hace ataúdes está tratando de mejorar el negocio con un calendario para el 2013 que muestra varios modelos femeninos y masculinos en topless, pero posando junto a los ataúdes que fabrica Lindner. Es una vez más, la mezcla de erotismo, unas gotas de sexo imaginado y publicidad para que el espectador guarde el producto o al menos dirija su atención durante más tiempo.

"Mi hijo tuvo la idea de crear el calendario de la empresa ... para que podamos mostrar algo medio en serio, colorido, hermoso, la belleza de las jóvenes polacas y la belleza de nuestros ataúdes", dijo Zbigniew Lindner, propietario de la empresa.  "Queríamos demostrar que un ataúd no es un símbolo religioso. Es un producto", dijo. "¿Por qué la gente tiene miedo de ataúdes y no de trajes, cosméticos o joyas?"

Además de atraer publicidad para su empresa, el calendario pretende ser una fuente de ingresos. Está a la venta en el sitio web de la compañía. Cualquier persona que hace el pedido recibe un anillo complementario con la forma de un ataúd, en un larde de mal gusto.

La iglesia católica polaca ha condenado el calendario como inadecuado. Un portavoz de la iglesia ha dicho que la muerte humana debe ser tratada con solemnidad y no mezclarse con el sexo.  

3.11.12

El arte de ser Rafael, o un anuncio de Philips




Es un anuncio de Philips, pero sobre todo es una historia, un cuento, un pequeño relato de dos minutos, hecho con gusto y que cuenta una historia simpática.

Su título "Exprésate todos los días" o "El arte de ser Rafael", pero lo de menos es el título y sí su alegre contenido, su optimista manera de enfocar un producto, una marca.

La publicidad también sirve para contar historias, sin duda para crear arte, para hacer disfrutar con pinceladas bien realizadas. 

Precisamente ese puede ser el futuro económico de la publicidad, hacer buenos trabajos que sujeten al espectador.

23.10.12

Anuncio de pepino o anuncio de agua con burbujas


El pepino como hortaliza de forma muy conocida ha sido empleado por diversas publicidades, siendo las de temática sexual las más conocidas. Tal vez la de Durex es la que antes nos llega a la memoria.
Pero el agua embotellada, al igual que los gin tonic, también le han sabido encontrar substancia y sabor al pepino español. En este anuncio ha sido Aguas de Mondariz, de Pontevedra, quien emplea el pepino, su color y su toque de calidad hacia la bebida, para dar un sentido más elevado al agua, simple agua, aunque sea con burbujas. Anuncio por cierto, premio “Crystal Taste Award 2011” en Bruselas.

15.10.12

Anuncio fábrica lejias y jabones "Joaquín Carnicer" de Zaragoza

Era el año 1933 y las fábricas locales se anunciaban en las pocas revistas que se publicaban en sus territorios, como es este anuncio de la revista “La Acción Social” que se editaba en Zaragoza auspiciada por la Caja de Ahorros de la Inmaculada.

Se anunciaba la “Gran Fábrica de jabones y lejía de Joaquín Carnicer”, en la calle Heroísmo de Zaragoza. No tenía rival, avisaba, y servía a domicilio aunque se vendía también en tiendas de ultramarinos, drogas y comestibles. Para evitar que nos dieran gato por liebre, ya avisaba de que exigiéramos el precinto y el sello de las marcas y sus indicaciones.

14.10.12

Rentabilidad de la publicidad en los medios de comunicación

Leído El País del domingo, que está sufriendo como todos la gran bajada de rentabilidad por la pérdida de lectores e ingresos publicitarios, uno se pregunta algunas cosas sobre el efecto publicitario real de los medios de comunicación sobre los consumidores, que merecerían algunas respuestas internas.

Nada más abrir el periódico me encuentro con la página 2 y la página 3, enteras, con un anuncio de un coche caro. El precio de esta sin razón debería ser tremendo, o al menos lo era en otros tiempos, desconociendo ahora qué trabajo de orfebrería fina tienen que hacer los comerciales de publicidad para lograr meter este contrato.
Como es lógico, dos páginas encaradas y llenas de un solo anuncio, sirven para ser pasadas en menos de un segundo sin percatarse —la inmensa mayoría de los lectores— qué se anuncia allí, más si no contiene un elemento gráfico que llame la atención.
Que me perdonen los que logran la rentabilidad a duras penas con la publicidad, pero es que creo que hay que plantearla de nuevo, repensando sinergias, rentabilidades y precios. Pero sigamos.
En total El País del domingo sin suplementos se compone de 64 páginas. Hay 19 páginas con anuncio a toda página. Jope. Casi un 30% del periódico son anuncios a página entera. Carísimos antes, que previsiblemente hoy se venden para dar importancia al anunciante y llenar papel a precios de oferta. No llegan a 7 las páginas en superficie del resto de anuncios. En total un 40% de publicidad que no es mucho, si se pudiera cobrar al precio que antes valía.
Pero el consumidor huye de la publicidad. De toda. Más si es de página completa pues es más fácil no dirigir la mirada hacia el anuncio y pasar de él. Hoy la publicidad es más indirecta, más “en secreto”, teledirigida, in que el lector o el televidente se percate de que le está entrando por la vena.
Efectivamente, como dice Cebrián, todavía nadie ha descubierto la manera de hacer rentable internet y su gran potencial publicitario. Hay que pensar con el siglo XXI entre ceja y ceja y no con el siglo XX entre las piernas.

5.10.12

Publicidad peruana de la bebida Inca Kola

Ahora nos toca enseñar un producto no muy conocido, y para ello mostramos un cartel publicitario del Perú, mostrando su conocida bebida gaseosa Inca Kola. Un buen producto sostenido por un gran trabajo de marketing para poder defenderse en mercado muy competitivos.

Quien haya visitado Perú o sea un aficionado a la gastronomía peruana, estará al tanto de la pasión que sienten los peruanos por la bebida Inca Kola. Una bebida gaseosa de color amarillo-dorado, sabor dulce y fórmula secreta, que ha sido capaz de batir a Coca-Cola en su propia América.

La rivalidad de Inca Kola con Coca Cola es casi tan antigua como su historia. Los orígenes de la marca peruana se remontan a 1910, cuando Joseph Robinson  Lindsey, se instala en Perú y funda una empresa orientada a la fabricación y comercialización de bebidas a la que llaman Fábrica de Aguas Gaseosas de la Santa Rosa. La primera Inca Kola se comercializa en 1935.

A partir de ahí, y a lo largo de los años, “se construye una imagen de marca vinculada a la identidad peruana”, y junto a la etiqueta y los colores nacionales en sus primeras unidades y una intensa publicidad que utiliza eslóganes como “La bebida del sabor nacional”, “El sabor del Perú” o “Celebra el Perú”, es una marca que se ve apoyada, además hasta que se convierte en una bebida “nacional, a disposición de todos los consumidores peruanos”.

Es una bebida que casa muy bien con la gastronomía peruana, mezcla de cocina asiática y americana indígena llamada “chifa” por su sabor dulce. En la composición entra la hierba María Luisa, aunque su fórmula es un secreto como el de otras marcas gaseosas.

Inca Kola también tiene presencia en Ecuador, además de Centro América, y algunos Estados de EEUU, desde donde se exporta a Asia y a Europa.

4.10.12

Cartel "Gran Semana Vasca" del año 1928

La cartelería era fundamental en anteriores décadas para dar a conocer eventos y fiestas, pues no había como ahora tantos medios de comunicación ni estos llegaban a tantos segmentos de la población.

La Ferias, las Fiestas patronales, los grandes eventos culturales o comerciales, se anunciaban con vistosos carteles que reflejaban los actos, indicaban las fechas y los lugares e informaban de lo que se iban a realizar en aquellos festejos.
Esta cartel es de San Sebastián, anunciando una Gran Semana Vasca en julio del año 1928, e indicando que habría bellas artes, deportes, teatro y danzas, todo envuelto en un bello cartel que ayudaba a comprender mejor lo que se iba a representar en estas fiestas.

30.9.12

Mujer anuncio de una empresa de Tattoo y Piercing

La publicidad debe ser curiosa, atrevida, extraña, provocativa, original. Y por ello no sabríamos decir si la mexicana María José Cristerna —más conocida como la mujer vampiro, récord Guinness por ser la mujer con más cambios en su cuerpo— es ella misma una obra de arte publicitaria o en cambio son sus tatuadores los que deben figurar como artistas consagrados, aunque el resultado final del anuncio quede para las grandes dudas.

Si rascamos vemos que María José es la dueña de la empresa “Adiccion Corporal Tattoo & Piercing”, es decir que ella se ha convertido en el mejor reclamo publicitario de su propia empresa. Emplea su cuerpo como el lienzo perfecto para probar, demostrar y convencer.

Es abogada, madre de cuatro hijos, lleva varios cuernos de titanio en la frente, el 98% de su cuerpo está tatuado y se implantó dos colmillos para parecer una vampiro. Es una publicidad llevada el límite. Podemos ver el lienzo sin trabajar y el lienzo (casi) terminado.

27.9.12

Publicidad subliminal y sexual. Todo a la vez

La publicidad intenta vendernos siempre tras dejarnos convencidos y contentos. Se intenta atraer clientes, convencerlos y mantenerlos. Para ello la publicidad a veces emplea sistemas y mensajes rápidos y directos y otras veces mensajes algo escondidos, subliminales, indirectos, graciosos, que sirvan para crear adeptos y para mantenerlos.

El sexo y el erotismo en publicidad es un recurrente y repetido ejemplo, para sin ser directo, trasmitir atracción, gusto, simpatía. E incluso se diría que es un reto para los publicistas, que gustan de jugar con los dobles mensajes, las dobles intenciones, el sentido indirecto e incluso artístico de las imágenes o los textos.
Nadie ha dicho nunca que la publicidad debe ser aburrida y que no pueda decir más de una cosa a la vez. Este ejemplo que pongo, de una salsa de tomate distribuida sobre una gruesa salchicha cocida, resulta gracioso, insinúa algo que no tiene nada que ver con lo que se comunica como marca de un producto, pero que sirve para atraer la atención de quien la mira. Es suficiente para quedarse con la marca, con el producto, cuando los impulsos publicitarios que recibimos todos son inmensos, lo notemos o no lo notemos. Hay que diferenciarse para conseguir atraer la atención del posible cliente.

25.9.12

Anuncio de champiñones cultivados en cuevas


Hace unas décadas en España, hasta los años 70 en según qué ciudades, los champiñones eran un producto de gran valor, que se empleaban sobre todo en mesas y cocinas de un cierto nivel.Incluso se le ponia el nombre en francés en sus anuncios, para darle más importancia al producto.
Y curiosamente al crecer el consumo y antes de que grandes empresas entraran en España a fabricarlos industrialmente, en muchos hogares se sacaban un sobresueldo criando en sus casas sacos de champiñones. Las empresas distribuidoras les entregaban los sacos con la tierra y el producto germinado.
Se necesitaba gran humedad en el local, habitación o cueva, una temperatura de invierno y una ventilación decente pues los grandes olores de los estiércoles de la tierra producían lo que era el gran problema para su cultivo.
Se anunciaba como un producto que se criaba en cuevas, cuando muchas veces se empleaban habitaciones oscuras con mucha humedad. Os dejo un anuncio de aquellos años promocionando los champiñones.

3.9.12

Anuncio simpático de CocaCola y su máquina feliz


Un anuncio viral, puesto en YouTube como el que no quiere la cosa, anunciando CocaCola de una manera simpática y feliz. Un anuncio que no parece anuncio sino chiste, broma, pero que funciona perfectamente pues publicita una marca, un producto y la gente ve la totalidad del pequeño vídeo, en espera de el final simpático.

1.9.12

No hay duda. Es diarrea e Imodium

En el mundo de la publicidad algunos optan por lo sutil, por la suavidad, por decir poco, por dejar intuir. Pero otras marcas son contundentes, claras, explícitas, sin dejar dudas a la interpretación.
El antidiarreico Imodium (Loperamida hidrocloruro) es de estas últimas. No es muy conocido en España o no es un producto muy utilizado, pues tenemos otros como el Fortasec para lo mismo, pero este anuncio de Imodium para Italia es clarificador.
“Cuando la diarrea es demasiado grande y no sabes como contenerla”. La imagen del jugador en momentos complicados es elocuente.

25.8.12

Hace 50 años, Marisol cantaba Tómbola, pasando de niña a adolescente


En el año 1962, si, hace 50 años, Luis Lucía dirigió la película "Tómbola" que en Iberoamérica se conoció como “Los enredos de Marisol” en donde la niña Pepa Flores “Marisol” empleaba su maravillosa fantasía de niña en meterse en aventuras de ladrones, museos y policías. Una película de la época que hoy traigo aquí por su cartel.

Era la tercera y última película de Marisol como niña, que por entonces tenía entre 13 y 14 años. Una transición entre niña y jovencita, que se refleja claramente en el segundo cartel que dejo, de la siguiente película que hizo Marisol, un año después.  

Tras "Tómbola" protagonizó al año siguiente "Marisol rumbo a Río", ya como adolescente que viaja, uno de los sueños de aquellos años para todos los jóvenes españoles que añoraban conocer algo diferente a España.

15.8.12

ODO-RO-NO un antiguo desodorante de sulfato de aluminio

¿No has odio hablar de ODO-RO-NO?, pues es un desodorante perfume refrescante de muchos años en el mercado de medio mundo, del rico efectivamente, que se vendía para que la mujer estuviera más segura. 

Decían que no todo el mundo es perfecto y que muchos de nosotros sudamos, faltaría más, y que para eso estaba ODO-RO-NO, para darnos seguridad y libertad de acción. 

Un cirujano de Cincinnati, harto de los polvos de talco, creó el Odorono en el año 1907, un desodorante a base de sulfato de aluminio que evolucionó hacia un spray desodorante. Os dejo un anuncio de ODO-RO-NO con muchos años a su papel.

13.8.12

Carnicería madrileña de "El Lechuga"

Las buenas tiendas se anunciaban hace unos años en las revistas especializadas. Ahora solo las grandes marcas acceden a los anuncios, globalizando también la publicidad. No es posible ver simplemente tiendas de ciudad, de barrio, anunciadas en las publicaciones locales tan siquiera.
Este anuncio de una carnicería de Madrid, de hace casi 100 años, anunciaba cebones de Asturias y terneras finas de Castilla. Pero sobre todo resulta curioso el nombre de la carnicería. Eran los hijos de Santiago Gallo “El Lechuga”. Tiempos de motes por los que se conocían a las personas. Para que luego digan que la marca personal es un invento americano de este nuevo siglo, propiciada por internet.

10.8.12

Anuncio excitante de Volvo, eróticamente de poca calidad

“Estamos tan excitados como usted” nos dice el anuncio de Volvo jugando con el erotismo, con la imagen sensual o sexual del interior de un coche imaginando que es un largo pene el que empleamos para cambios de marchas.
El empleo del erotismo en la publicidad es una constante, aunque su éxito en la actualidad es muy escaso, pues se ha criticado y con razón, un uso que muchas veces —como en este caso— no aportaban nada al producto ni a la publicidad.
Depende también de mercados, de países, del tipo de revista en las que se inserta la publicidad. ¿Qué os parece esta publicidad sexual de la marca de coches Volvo? Por cierto una marca bastante seria.

2.8.12

“Seguimos poniendo el alma”, publicidad de La Caixa

Las Cajas de Ahorro en España siguen intentando demostrar que son diferentes a los bancos, que su buque insignia es su obra social, su reinversión de los beneficios hacia los más débiles o hacia la cultura. Malos tiempos para la lírica incluso en la publicidad, pero hay que intentarlo, pues sin duda con sus errores, las Cajas de Ahorro han sido diferentes y su gran trabajo en muchas partes de la sociedad española es impagable. 

 La Caixa añade la frase “Seguimos poniendo el alma” bajo una imagen de niños sonrientes y alegres de un futuro que se pretende mejor. Muchos centros de acogida y asistenciales para la infancia o para las personas dependientes y mayores tienen detrás la gestión de las Cajas de Ahorro de cada territorio.

31.7.12

Publicidad de más empleo y menos impuestos. Ustedes mismos


Más empleo. Menos impuestos. Es lo que decía el PP en las últimas elecciones. Se presentó con esta publicidad, con este cartel, con estos mensajes. Y además avisaban: “Puedes confiar”.
Es cierto que con estos mensajes es muy complicado creer en la publicidad, algo que imagino ustedes ya habías asumido. Sobre todo en la política que emplea las palabras y las sonrisas para conquistar corazones perdidos. ¡Snif! Pero curiosamente la publicidad electoral es de las que mejores profesionales emplea, la que más cara resulta, sin contar los resultados sino valorando los esfuerzos en pocos días para unos resultados que defraudan muchas veces. Para la agencias, un caramelo, en serio. Duro, pero caramelo.
Era un compromiso con las Pymes, los autónomos y los emprendedores. ¿En qué ha quedado esta publicidad?, no se sabe. Ni tan siquiera una explicación, una aclaración. Es lo que tiene la política publicitaria.

23.7.12

Marlboro empleando a niños para aconsejar a sus madres a fumar más

Este anuncio de tabaco Marlboro sería imposible hoy, pues emplear a niños dando consejos a su madre, para que fume antes de perder los nervios y castigarle, son hoy una barbaridad mental. Pero hubo tiempos en los que fumar se veía de otra manera y cabía que los bebes pudieran dar consejos a sus madres, para que fumaran más. Efectivamente, la publicidad cambia, en algunos casos para bien.
Antes de criticarlo con la mirada actual, hay que pensar en qué momento se realizaron estos anuncios, otros años, otras épocas.

17.7.12

Lady Gaga desnuda, anunciando perfume FAME

En la publicidad de los perfumes se emplea mucho la imagen de la mujer, más si es famosa, más si aparece desnuda. 

Para la primera vez, nada como perfume negro “Fame”; nos dice más o menos el anuncio de Lady Gaga desnuda pero convenientemente tapada por señores diminutos con tanga negro y una máscara asustadiza anunciando su propio perfume Lady Gaga Fame. 

Decía Lady Gaga que su perfume debería oler a sangre y semen de hombre, en una mezcla que decía perfecta. Los que lo han probado dicen que huele más a prostitución cara, a corazón triturado de tigre con un poquito de incienso más algo de miel y albaricoque. Jope las mezclas. Aunque otros dicen que simplemente son lágrimas de belladona, capaces de matar a quien las ingiera. El caso es vender.

15.7.12

Anuncio de leche Cluzasa de Zaragoza

Hasta no hace muchos años se vendía la leche en botella de cristal casi al natural (cuando no se compraba directamente al ganadero y se hervía en casa 15 minutos para esterilizarla), luego sin perder el cristal se vendía ya como pasteurizada y después como esterilizada industrial y mantenida en frío, hasta llegar a los tetra brik actuales. En Zaragoza había una cooperativa o empresa que compraba la leche a los ganaderos de esta zona y la trasformaba y vendía por estos lares. Se llamaba Cluzasa, Central lecheras unidas de Zaragoza, sociedad anónima. Os dejo un anuncio o mejor dicho un calendario de bolsillo de aquella empresa.

12.7.12

Novagalicia pide perdón en un anuncio

No es normal pedir perdón en un anuncio. Los abusos de algunos (muchos) directivos de bancos y trabajadores de los mismos en España que tenían que obedecer a sus direcciones, y han jugado con los ahorros de sus clientes en algunos casos de forma incluso ilegal, nos ha llevado al estallar la crisis a situaciones dramáticas que llevan a que todos los banqueros deberían poner anuncios de este tipo. 

Hoy el banco Novagalicia ha publicado este anuncio en donde dos de sus máximo dirigentes simplemente piden perdón. Simplemente pues hay que dar soluciones, pero por algo se empieza. Un anuncio cuando menos curioso en donde el banco Novagalicia asume sus responsabilidades al sumir que deben pedir perdón.

7.7.12

Píldoras y jarabe francés Blancard contra la debilidad


Las píldoras y el jarabe Blancard se hicieron famosas hace un siglo por atacar las anemias, vendiéndose como un reconstituyente para la sangre. En los anuncios se vendían como afectivas contra la anemia, las escrófulas (problemas linfáticos), la clorosis (falta de hierro), la leucorrea (secreción blanca vaginal), el linfatismo y todo tipo de debilidades.

Era un producto francés, nada barato, que gozó incluso de imitadores que intentaban vender productos similares y de parecidos efectos. Se vendían en farmacias o también en tiendas especializadas de productos farmacéuticos, las actuales parafarmacias. Eran productos de yoduro de hierro que efectivamente servían para las anemias, productos que hoy en día siguen usándose para similares problemas.

5.7.12

Clínica Dental en La Habana, a precios muy variados


Este anuncio de un periódico cubano de hace ya muchos años resulta simpático a la vez que interesante por varios motivos. La relación de precio en todo tipo de trabajos que se realizan en la clínica dental, pero también por los comentarios que acompañan al anuncio.
Aviso a forasteros: Se terminarán los trabajos en 24 horas.
O el más maravilloso: Esta casa cuenta con aparatos para efectuar los trabajos de noche a la perfección.
Los horarios de la Clínica Dental también son curiosos. De 7 a 10. De 12 a 3. Y de 4 a 5. En tres bloques con paradas para almorzar y comer.
Que al sacarte una muela, sea con dolor o sin dolor lleva un sobrecargo de un 30% sobre el precio básico. Por 25 centavos es más recomendable que al sacarte la muela no te duela en exceso, pero a veces no había tanto dinero.

1.7.12

Siente el poder del turbo en un coche Mini Cooper S


Siente el poder del turbo de este coche Mini Cooper y para ello nada como anunciarlo con una imagen trasera, de su “culo” con un detalle de su tubo de escape doble, enseñando que su potencia y fuerza sale por la parte trasera, empujando con todo su poder. Anuncio oscuro para encajarlo perfectamente en una forma de conducir más agresiva, libre, sin horarios, sin miedos, sin carreteras convencionales. Es un coche para conquistar, parece decirnos el anuncio. Es un anuncio de México pero que encajaría en cualquier mercado que apostara por una conducción sin complejos, sin excesivos controles.

29.6.12

Anuncio negativo de Balay con el cuerpo de un cerdo asado

Ya perdonaremos, pero algunos anuncios gozan de un mal gusto en sus imágenes que pueden preocupar. Esta imagen del cuerpo de un cerdito, medio asado y con la cara triste y pintada de un payaso, asado en su mitad o pintado para la fotografía, imitando un asado, se traduce casi en una imagen algo repugnante. Es cierto que según países, se entienden de una manera u otra las imágenes, pero esta resulta poco agradable y tal vez por ello poco afortunada para una marca. El mensaje es más o menos como os traduzco abajo, lo que nos lleva a otra poco afortunada manera de entender la venta de algo, que debería ser positiva y alegre y no como un ejercicio de manipulación sobre el cadáver de un triste mimo.
Si alguna vez fue un cerdo “mimo” o “payaso”, tras cocinarlo en un horno Balay sabrá como un cerdo “mimo” o “payaso”.
Guarda todas las calidades y sabores de los alimentos en el nuevo horno al vapor de Balay.

28.6.12

Anuncio de leche americana en polvo de los años 50


Anuncio de leche en polvo “Golden State”, la de los americanos. A finales de los años 50 se repartía por los colegios públicos, entonces llamados “Colegios Nacionales” a los niños y por las tardes una leche en polvo que dicen mandaban los americanos para combatir el hambre de los niños o para ayudarles en una alimentación más correcta. Equilibrio perfecto, decían, la exquisita nueva leche en polvo perfectamente equilibrada.
Muy fácil de preparar en aquellos años 50 y muy económica, sobro todo si era gratis, pues se repartía en los colegios pero también en locales de Auxilio Social o de las parroquias, en aquellos años de la postguerra. Su sabor un poco raro, diferente a la que tomábamos por las mañanas en el desayunos tras cocerla pues era natural, pero que servía para una alimentación más completa en aquellos años complicados.

27.6.12

Kaiky nos anuncia muy bien sus café con leche helados


Anuncio de café con leche frío, algo que poco a poco se está poniendo de moda. Kaiku vende leche, batidos y ahora cafés en un anuncio que incide sobre el placer de tomar una bebida muy fría en periodos de calor, de verano tórrido o no, de necesidad de refrescarse.
La imagen en blanco y negro con los toques de color del producto es efectiva siempre y nos lleva la mirada directamente a lo que interesa al anunciante, pero la mirada de la modelo mientras bebe el producto es también efectiva y junto a la iluminación con la sombra que nos lleva a ver mejor el título del producto está muy conseguida. Por si hay dudas de la forma en beber este Caffè Latte Kaiku, nos dejan los dos cubos de hielo junto al vaso del espresso. Anuncio redondo y sencillo, efectivo y muy bien trabajado.

26.6.12

Anuncio de tabaco Marlboro del año 1958

Este anuncio de tabaco Marlboro de 1958 para una revista americana, anunciaba un filtro mejorado y además la posibilidad de comprar el tabaco Marlboro en caja blanda, de papel. El gesto varonil pero antiguo del modelo del anuncio es un poema de una publicidad antigua pero todavía eficaz, seguimos empleando el gesto como un vehículo de decir algo en el mensaje de la imagen. 

En aquellos años había donde elegir, tabaco en cajita de cartoncito y cajita de cigarrillos en papel, blando. Cada fumador tenia sus preferencias. Personalmente siempre me ha gustado más la caja de cartón, al vez por fumar poco. Pero me daba sensación de más empaque, de más calidad, de más importancia. Debía ser la juventud.

24.6.12

"Cero grados de separación": anuncio de Durex


Un publicidad mostrar levemente es más que suficiente para algunos productos. El mensaje es la suma de unos textos, una imagen bien elegida, una pequeña historia que se esconda en el contenido y una marca que sustente el mensaje. Durex lo sabe bien y emplea el lenguaje contundente pero leve, suave, intuitivo, artístico muchas veces. Este es un ejemplo de los muchos que ha presentado en vallas o revistas, en donde todos e intuye y casi lo de menos es la marca pues en cuanto vez el contenido ya saber quien es el que te lo envía. Un gran éxito, conseguir esto, pero no sencillo."Cero grados de separación"

16.6.12

La mejor tienda de maletines de doble fondo. Maletines Falagán

Este comercio ya no existe en la zona de Fuencarral de Madrid, pero existió y según reza su cartel todavía, vendía “Maletines Falagán” los mejores maletines de doble fondo.
Los años han pasado y se siguen vendiendo maletines de doble fondo, pero serán de otra marca. Quien piense que los maletines de doble fondo son un invento moderno se equivoca. Existían y se anunciaban en las puertas de la fábrica tienda. Casi nada es nuevo, si acaso mucho más bonito y útil, adaptado a las nuevas tecnologías y fabricado en china. Pero casi todo existía excepto las tecnologías de la comunicación.

Publicidad contra las diarreas. Diarretil Juanse

Hubo un tiempo en que la publicidad, naciendo como quien dice, empleaba métodos perdurables como las cerámicas en las fachadas de las tiendas, para dar a conocer sus productos. Las farmacias o los productos químicos eran los más útiles, pero también las tabernas, cafeterías o restaurantes. Son la antesala de las vallas publicitarias actuales.

Eran tiempos en los que se ponían incluso los precios, señal de que se mantenían fijos en el tiempo. Incluso sin tener la picardía de poner el precio en una o dos cerámicas a lo sumo, para poderlas cambiar por otras si hiciera necesidad. En esta caso “Dierretil Juanse” de una farmacia de Madrid nos deja un ejemplo mal cuidado por obra de gamberros que no saben distinguir lo que debe conservarse, de lo que por aquellos principios del siglo XX era normal en las tiendas “de postín”.

11.6.12

Cartel de Fiestas de Albacete del año 1921

Unas Ferias o Fiestas Mayores también hay que publicitarlas, para que los ciudadanos las conozcan. Este cartel de las Ferias y Fiestas de Albacete del año 1921 del blog “La esquina del tuerto” nos refleja un programa sencillo si lo comparamos con los actuales, pero que de alguna manera mantiene ahora con muchas más programaciones un espíritu parecido. Se inauguran edificios importantes, hay serenatas de música tradicional, hay jornadas religiosas pues detrás de cada Fiesta Mayor siempre hay un Santo o Virgen. Hay corridas de toros como un espectáculo habitual, había fuegos artificiales y los sigue habiendo ahora, verbenas, teatro, circo, ferias, conciertos, verbenas o exposiciones.  Más o menos como sucede ahora pero con más boato y pompa, con más nombre.

10.6.12

7Up para niños de 11 meses, para bebes con sed, en anuncio antiguo

Vamos a presentaros al cliente más joven de 7Up, un niño de 11 meses que se anuncia como el potencial cliente más joven de un producto que por los años 60 era nuevo en los comercios.  Este anuncio no sería posible hoy, como muchos otros si los miramos con un viaje al pasado. Pero la publicidad era lo que era y ahora todos hemos mejorado en aras de una verdad más sencilla, más simple. Hoy no sería lógico anunciar una bebida refrescante para niños de 11 meses, pero las cosas son como son y eran como eran. Sabemos al menso, que si es el cliente más joven, un bebe de 3 meses no debe tomar 7Up.

6.6.12

Fiat Italia garantiza tres años de combustible a 1 euro el litro

¿Quién pensó que la publicidad no está también para hacer posible lo que parece imposible? Ahora la gasolina en Italia está a 1,925 euros el litro. Un precio muy alto, de los mayores de Europa. Es uno de los motivos por el que las familias están dejando de comprar vehículos, sobre todo el que ya se estaba afianzando en muchos hogares, como el tercer vehículo familiar para los hijos. Fiat ha decidido meterle diente al problema y garantiza durante tres años que la gasolina, si la comprar con su tarjeta en las gasolineras IP, costará un euro el litro. Parece complicado de prometer pero lo han realizado. Una buena publicidad para defender su marca, su producción. ¿Cuanto te ahorras en el total del consumo de combustible en esos tres años?, complicado de seguir por otras marcas, efectivamente.

5.6.12

Buena salud de la calidad publicitaria en España

La publicidad española goza de muy buena salud y nada como revisar los premios recibidos en Bilbao que ha acogido estos días, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, “El Sol”, Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, uno de los más importantes en el mundo de la publicidad. España encabezó el ranking de premios tras alzarse con un total de 160 galardones: 47 Sol de Oro; 55 Sol de Plata y 54 Sol de Bronce. Además, se hizo también con 4 Grandes Premios. En total, el Festival hizo entrega de 280 premios divididos en 14 categorías.

Son muchas las piezas que este año se han presentado al Festival, sin embargo, las premiadas han recibido El Sol de Oro, Plata o Bronce, porque realmente se lo merecen. ¿Quién no recuerda el anuncio de los cómicos que Campofrío que reunió en un cementerio ficticio a figuras muy conocidas para recordar a Gila? ¿O de la promoción de unos cristales gratuitos de Visionlab por la compra de unas gafas graduadas? Estos dos anuncios junto a la última campaña de San Miguel, "Ciudadanos de un lugar llamado mundo", han merecido este prestigioso reconocimiento.

El Sol es un festival de ámbito internacional que cuenta con la participación de todos los países de habla hispana y portuguesa y ya es todo un referente de la publicidad latina. Este año se celebró la 27ª edición. El Sol comenzó su andadura siendo un festival publicitario que solo albergaba la sección de televisión. En la actualidad, siguiendo la rápida evolución del mercado se han ido incorporando con el tiempo distintas secciones a concurso, dando cabida a todas las expresiones de la comunicación comercial y la publicidad en todos sus ámbitos y medios. 

1.6.12

Carteles de Fiestas de Huesca. ¿Cual prefieres?

La cartelería tiene una tradición muy amplia en la historia como elemento de publicidad, pero también muchas veces de arte, de diseño gráfico o de semáforo ante una actividad temporal. Su fecha de caducidad viene en el anunciado del texto y lo convierte muchas veces en un producto de consumo más, aunque tenga unos tintes artístico en muchos casos, dignos de una vida mucho mayor.

Os dejo una imagen con los tres carteles finalistas de las Fiestas de San Lorenzo en Huesca para el año 2012, que podrán votar los vecinos empadronados en Huesca para elegir el que les represente en las próximas Fiestas Mayores de Huesca. En la elección final el 75% de las valoraciones corresponderá a la vía web de todos los vecinos y el 25% restante al jurado formado por expertos, asociaciones de vecinos, peñas recreativas y representantes del consistorio.

“Tradición renovada” es el título del primer cartel de la izquierda. “El arte de comunicar” el cartel de en medio. Y “El abrazo de San Lorenzo” en tercero en liza. Los tres finalistas se han elegido entre 55 propuestas de muy diversa calidad y diseño.¿Cual nos gusta a cada uno más? ¿la simpleza y buen diseño del primero?, ¿lo acertado del color y en el diseño en el segundo?, ¿la trdición llevada hacia la modernidad del tercero?

29.5.12

'Grandes marcas de España', una serie documental sobre la publicidad

El canal de creación de contenidos documentales para la televisión, Odisea, ha presentado el programa 'Grandes marcas de España', una serie documental que analiza la evolución publicitaria y comercial en España a través de marcas muy conocidas como Cruzcampo, Coca Cola, Freixenet, Renault, Danone, Telefónica o Pascual. La producción mostrará numerosas imágenes de anuncios antiguos y testimonios de directivos, publicistas, sociólogos y consumidores. 'Grandes marcas de España' es un reflejo de esa historia de España que puede ser narrada a través de los ojos de la publicidad, y más concretamente, a través de la evolución de las grandes marcas españolas.

Los anuncios de estas y otras muchas marcas han estado presentes en nuestra historia reciente al reflejar, con rigor, los cambios sociales, políticos y económicos de la sociedad española. Además, han pasado a formar parte de nuestra forma de pensar y de ver el mundo.

Por estos motivos, Odisea estrena el próximo domingo 3 de junio de 2012, a las 23:00 horas, la serie documental 'Grandes marcas de España', un recorrido nostálgico por la historia de las grandes marcas de este país gracias al testimonio de numerosas personas directamente relacionadas con ellas. La serie ha despertado el interés de varias cadenas autonómicas, aunque quien ya se ha hecho con los derechos de emisión, tras el pago, ha sido el canal 13TV. Dirigida por el periodista Manuel Campo Vidal y producida por Lua Multimedia, 'Grandes marcas de España' examina la transformación publicitaria y comercial de algunas de esas empresas, que nacieron en la primera mitad del siglo XX.

Por su lado, Roberto Blatt ha querido dejar claro que "aunque parece publicidad, la serie va mucho más allá. Es una producción que muestra la evolución de las grandes marcas en España. Hablamos de marcas 100% españolas y otras internacionales que han tenido un recorrido muy particular". Para Blatt, España tiene su propia manera de vender sus productos y todo queda perfectamente reflejado en esta serie documental. En cada capítulo de esta producción se analiza una marca concreta, haciendo un paralelismo entre la publicidad de la marca y la situación de la sociedad española en cada década. En un mundo en el que la reputación de una empresa depende en gran manera de la imagen que proyecte su marca, resulta apasionante poder bucear en los mecanismos interiores que han hecho posible que algunas de nuestras marcas estén donde están. Manuel Campo Vidal, Director de la serie, asegura que "al igual que hay una banda sonora de nuestra vida también descubrimos una banda publicitaria. Hay anuncios que nos han marcado, que nos han acompañado mientras crecíamos y que, en cierto modo, ayudan a explicar lo que somos. La idea es que las principales marcas de nuestra vida estén presentes en la serie 'Grandes Marcas de España'".

27.5.12

Papel de arroz para fumar de marca Smoking

El papel de liar cigarrillos, papel de arroz que todos los adultos de algunos años tenemos en nuestro recuerdo como papel utilizado para liar cigarrillos sin boquillas con tabaco de picadura, y que vimos a nuestros padres emplear con simpleza y gran rapidez, es ahora un objeto casi de culto. Sobre todo algunas marcas que se han mantenido durante siglos como esta de Smoking de librillo rojo.

El papel Smoking surge de una fábrica de papel que nació en el año 1752, por la familia Miguel en la localidad de Capellanes en Cataluña. En el año 1879 ponen nombre a su empresa como Sociedad Miquel y Costas & Miquel. En el año 1929 se crea el famoso papel de liar tabaco que os dejo en la imagen, el famoso librillo cuadrado rojo. Un papel que para quien le interese tiene un peso de 17 gramos por metro cuadrado, que comparado con el peso del papel de impresora —que se mueve entre 70 y 90 gramos por metro cuadrado—, podemos hacernos una idea de lo fino que es el papel de fumar. Libre de cloro, dicen y sin materias que nos puedan afectar a la salud. Este papel de fumar español se vnede en la actualidad en más de 80 países.Podéis conocer más en esta dirección.

26.5.12

Anuncio de arroz "Sos" de 1932

Este antiguo anuncio de arroz SOS tiene más de 80 años y se nota, por sus explicaciones y textos, por el uso casi excesivo de la imagen “Valencia” como un elemento de marca importante y por su barroquismo en sus florituras y marcos.

Pero vamos a centrarnos un poco en su texto. El preferido por los paladares exquisitos. No contiene polvo ni substancias nocivas. Higiénicamente envasado en saquitos de 1 y 2 kilos. Directamente desde el molino al consumidor. Y avisa al final que además de gustoso es perfecto para paellas, milanesa o en arroz con leche.

Realmente el arroz no es gustoso nunca, pues es un producto que absorbe los sabores de lo que le acompaña. Eso si, los arroces españoles son únicos precisamente en eso, en absorber los sabores de todo lo que les rodea, muy diferente a lo que hacen los arroces largos que simplemente acompañan como un cereal más. Bonito anuncio de arroz “Sos” de Algemesí, Valencia.

19.5.12

Coches descapotables de la marca Austin y Ansaldo

Había unos tiempos viejos, en los que los coches se vendían en los garajes y eran de fabricantes que hoy suenan muy raros pues han desaparecido. Un ejemplo sería la marca italiana de coches Ansaldo que tanto fabricaba barcos como aviones o coches. Los Austin en cambio son más conocidos pues fueron los precursores del “Mini”. El dibujo del anuncio parece un Austin Tourer del año 1924. Anuncio de venta de coches tan antiguo que los teléfonos tenían tres cifras aunque ya se pensaba que un coche para fardar debía ser descapotable.

18.5.12

Anuncio para hogares alcohólicos y católicos

A veces se hace propaganda con humor para uso particular, como esta pequeña tarjeta de chascarrillo que avisan de que este hogar es alcohólico. Tarjeta que se ha convertido también en chapa para poner en bares, tascas o terrazas particulares.

No aceptan propaganda, así que no sé qué tal les irá esta, pero añaden que no sea de pizzerías ni de negocios que no vendan licores. Se clasifican como amigos de Santo Tomas, del Padre Kino (yo añadiría de Santa Catalina o San Clemente) y de Santa Clara.

¿Quién no recuerda de niño una vasito de kina San Clemente con una yema batida dentro, para salir antes de un resfriado o de unas pocas ganas de comer?